Páginas

martes, 19 de abril de 2016

Educación organiza actividades para conmemorar el Día Nacional de la Ética Ciudadana

SANTO DOMINGO.- La  Oficina de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Educación (MINERD) organizó el taller: “Ética e Integridad en los Servidores Públicos” con el objetivo de promover una conducta pulcra y honesta en los empleados del Ministerio de Educación (MINERD), y fomentar la eficiencia  en los servicios que ofrecen al público.

En la actividad participaron servidores de la sede central y de las instituciones adscritas a la cartera educativa, y se realizó en el marco de los preparativos del programa de actividades de la Semana de la Ética Ciudadana, que se desarrollará del 26 al 29 de abril.
Al pronunciar las palabras de apertura del taller, Henry Núñez, director de la Oficina de Acceso a la Información del MINERD, dijo que la citada jornada se realiza cada año, en ocasión de conmemorarse el 29 de abril el Día Nacional de la Ética Ciudadana en homenaje al presidente Ulises Francisco Espaillat.
Indicó que la fecha fue institucionalizada mediante el Decreto No. 252-05, por ser el día en que el Presidente Ulises Francisco Espaillat tomó posesión como Presidente de la República.
“Cada año, en abril, nosotros celebramos toda una semana de actividades, que culminan el 29 de abril, por eso nos encontramos inmersos en todo lo que tienen que ver con la programación del programa de la jornada”, expresó Núñez.
Además, la disposición presidencial creó la Comisión Permanente para la celebración de actividades en el Día Nacional de la Ética, y está integrada por el MINERD, que  la preside; la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, los Ministerios de Cultura, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como la Academia Dominicana de la Historia, la Coalición por la Transparencia y la Institucionalidad, y el Consorcio de Educación Cívica.

Temas abordados
En el taller, Francia Reynoso y Ronis Pérez, facilitadores de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) abordaron los temas Ética y valores institucionales, Régimen Ético de los Servidores Públicos y Gobierno Abierto.
En su intervención,  Reynoso reforzó los valores éticos y morales que hacen ser diferentes a los servidores públicos, para que el ciudadano “tenga una percepción diferente de ese servidor público, que muchas veces es menospreciado, por el ciudadano”.
Entre esos valores la especialista citó la honestidad, eficiencia, probidad, responsabilidad; imparcialidad e integridad.
“En el servidor público una de sus principales características debe ser la transparencia en todo el sentido de la palabra, no solo en el aspecto laboral, sino en su comportamiento, porque nosotros somos modelos y representantes de una institución que nos paga un salario para brindar un servicio”, enfatizó la especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario