Páginas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Víctimas violencia género contarán con grupos de apoyo como terapia

Santo Domingo, 16 mar (EFE).- Las mujeres víctimas de violencia contarán con el amparo y asesoramiento de tres instituciones estatales que conformarán grupos de apoyo para que allí encuentren el soporte que les permita superar la amarga experiencia vivida, informó hoy la Vicepresidencia de la República.

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), el Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República firmaron un acuerdo con el organismo internacional Catholic Relief Services (CRS República Dominicana), para aplicar la guía “Mujer no estás sola, cuentas conmigo”, la cual permite atender y prevenir la violencia de género e intrafamiliar.
El acto de la puesta en circulación del instructivo fue encabezado por la vicepresidenta Margarita Cedeño, como directora del GCPS, en el Palacio Nacional, donde también se impartió la conferencia “Terapia Psicosocial y Violencia contra la Mujer”, dictada por la consultora de CRS Fabiola Falconí, autora de la guía que se editó especialmente para adecuarla a la realidad dominicana.
Por su parte, la directora de Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel, se comprometió a aplicar la herramienta para luchar contra la violencia de género, que causa cerca de 100 feminicidios por año, deja a 300 niños huérfanos, y supone el maltrato emocional y físico de miles de mujeres.
Unos 100,000 hombres y mujeres de familias Prosoli capacitados como agentes de paz, se han comprometido a colaborar en la prevención de los feminicidios, formando redes de acompañamiento en todo el país.
De su lado, la representante de CRS Leonor Cruz, abogó por que se construyan redes de esperanza y puentes que canalicen los esfuerzos de cada institución bajo una misma dirección en beneficio de las mujeres víctimas de violencia.
“Porque una de cada cinco mujeres mayores de 15 años en nuestro país ha sido víctima de violencia, porque una de 10 mujeres ha sufrido violencia sexual, porque el 25 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años en República Dominicana ha sufrido algún tipo de violencia en su vida”, resaltó.
La citada guía, que cuenta con una tercera edición, ha sido validada como una herramienta para abordar la violencia, pues combina los componentes psicoterapéutico, social, lúdico, artístico y pedagógico.
En los grupos de apoyo las mujeres podrán compartir sus vivencias, revalorizar su ser, su autonomía, la relación consigo mismas y con los demás, superar la adversidad y atreverse a sobreponerse.
Las entidades implicadas en la iniciativa establecerán un mecanismo de seguimiento y registro de las iniciativas, réplicas y beneficiarios de esta iniciativa.
La autora de la guía explicó que esta propuesta terapéutica aborda la violencia como un problema comunitario, y que el objetivo es que las mujeres se conciencien de cuáles son las condiciones personales, familiares y sociales que les impiden lograr una convivencia equitativa y armónica.
A partir de ahí, se trata de que se revaloricen y superen su condición de víctima para que puedan asumirse como protagonistas activas en la transformación de su vida.
CRS es una organización que cumple el compromiso de la Iglesia Católica de los Estados Unidos de ayudar a los más pobres y vulnerables en el extranjero, con el fin de promover el desarrollo humano, respondiendo a emergencias, luchando contra la pobreza y la violencia, además de fortalecer las sociedades que puedan vivir en justicia y paz. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario