Páginas

domingo, 13 de marzo de 2016

Salud Pública: aunque embarazadas no sientan síntomas del Zika, bebés pueden nacer con microcefalia

SANTO DOMINGO. La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que en el caso del Zika virus el sector más vulnerable sigue siendo el de las mujeres embarazadas de menos de tres meses de gestación, porque si resultan infectadas aunque no sientan los síntomas de la enfermedad, la criatura podría nacer con microcefalia.

Hasta el momento se han reportado 30 embarazadas con el Zika-virus, de un total de 100 casos de la enfermedad reportados.
La pasada semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que hay cada vez más evidencias que indican una relación causal entre el virus del Zika y los casos de microcefalia y de otros desórdenes neurológicos registrados en Brasil y otros países de Latinoamérica.
Por esta razón, el organismo decidió que esta situación debe seguir siendo considerada como una emergencia sanitaria pública de alcance internacional, y alertó que en las áreas donde hay transmisión del virus del Zika los servicios de sanidad “deben estar preparados para un potencial aumento de malformaciones congénitas y síndromes neurológicos”.
Según una comunicación de prensa de una entrevistada que concedió a Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, Guzmán Marcelino manifestó que en el caso de Zika, chikungunya y el dengue, la única forma de prevenir las enfermedades es eliminando los criaderos del mosquito que las transmite.
Con respeto al síndrome Guillain Barré, la funcionaria dijo que hasta la fecha se han reportado diez casos asociados al virus del Zika, aunque fue enfática en aclarar que dicho mal también puedo ser producido por otras patologías.
Explicó que lo más importante con respeto al Zika-virus es que hasta la fecha ninguna persona que ha resultado infectada ha muerto por dicha causa, y de los pacientes que ha habido, los mismos han superado el quebranto con el tratamiento que se le ha aplicado.
Dijo que la cartera que dirige hizo una apropiación de mil millones de pesos para prevenir el Zika, chikungunya y el dengue, además, para la compra de inmunoglobulina, analgésicos, antipiréticos y mosquiteros y realizar campañas educativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario