Páginas

domingo, 13 de marzo de 2016

OISOE: En abril estarán listas las construcciones de obras sanitarias

SANTO DOMINGO. El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, informó ayer que para abril próximo, antes de las elecciones, estarán listas varias obras sanitarias que están siendo remozadas.
Detalló que en unos cuatro hospitales concluirán una primera etapa de los trabajos y que unos siete centros diagnósticos estarán listos para ser utilizados.
Entre los megaproyectos que comenzarán a funcionar por etapas citó la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar y el hospital de Santiago.
El funcionario informó que el Gobierno invierte en las obras construidas unos RD$40 mil millones.
Hospitales remozados
Pagán no quiso referirse a las críticas de dirigentes del Colegio Médico Dominicano (CMD) sobre los atrasos en los trabajos que realiza la OISOE en unos 60 hospitales públicos que están siendo intervenidos para ser remozados.
“Yo no quiero opinar nada sobre el Colegio Médico pero sí le voy a decir una cosa. Por ejemplo, en la Maternidad de la Altagracia se está trabajando en el primer nivel porque nosotros como ejecutores o constructores no podemos suspender el servicio que se está dando a la ciudadanía. Entonces, tenemos que hacer un programa conjuntamente con Salud Pública y la OISOE”, dijo.
Defendió la calidad de los trabajos que se realizan y para avalar su criterio citó los casos de los hospitales inaugurados recientemente como el de Samaná, las Matas de Santa Cruz y Manzanillo. “Parecen hospitales fuera de aquí (en el exterior)”, aseguró.
También, el funcionario resaltó que en unos ocho hospitales los trabajos de remozamiento fueron paralizados porque están siendo objeto de evaluación por parte de la OISOE. Entre esos centros se encuentra la Ciudad Sanitaria Charles de Gaulle, en Villa Mella.
Recordó que la OISOE está concentrada en la remodelación, adecuación y reequipamiento de 60 hospitales, atendiendo a las recomendaciones y exigencias de la OPS.
OISOE: En abril estarán listas las construcciones de obras sanitarias
Supervisión en obras
Pagán resaltó que en la OISOE existe el departamento “Supervisión General”, dirigido por el ingeniero Juan Francisco Cabreja, que está a cargo del monitoreo de las instalaciones donde se realizan las obras, a fin de garantizar los avances de los trabajos y su calidad.
Informó que ese departamento está integrado por unos 200 ingenieros supervisores que tienen a su cargo el control de las obras escolares, de salud pública y otras áreas.
Dijo que “lo correcto es supervisar de esa manera” y que tiene un personal fijo en las obras.
Detalló que esa institución inaugurará en este mes de marzo el hospital Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, porque se ha construido en un 98 % y en estos momentos se encuentran dando los toques finales para su entrega.
“Estamos dando ya los toques finales para la entrega al señor Presidente (Danilo Medina) esta semana que entra”, afirmó.
El costo de la obra será de unos RD$1,000 millones.
Otra obra que pretenden inaugurar, a más tardar a finales de abril porque está casi finalizada, es el hospital Marcelino Vélez, de Herrera, cuyos trabajos se han avanzado en un 87 %. El costo de esa obra, que tendrá tecnología de punta, ronda los RD$1,300 millones.
Dijo que para iniciar la construcción del hospital de San Francisco de Macorís ya tienen identificado el solar donde se va a edificar. Informó que están listos los planos y las especificaciones técnicas. Precisó que la OISOE piensa convocar a licitación la construcción de esa obra y la adquisición de equipos.
Expresó que convocarán a otra licitación pública para la construcción de un hospital en Bonao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario