Páginas

jueves, 25 de febrero de 2016

Veintiún municipios ingresan al Sistema Nacional de Inversión Pública

SANTO DOMINGO.- Veintiún municipios ingresaron este miércoles oficialmente al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con proyectos de desarrollo local por un monto superior a los 460 millones de pesos.

Las iniciativas fueron elaboradas por los propio municipios como parte de un acompañamiento técnico y una gestión de financiamiento del gobierno central, explicó el ministro de Economía, Temístocles Montás, en un acto celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, y que fue encabezado por el presidente Danilo Medina.
Montás ponderó los alcances de este plan al considerar que es la primera vez, luego de 53 años de establecida la planificación gubernamental en el país, que se transfiere a los municipios la capacidad de formular proyectos de inversión a los territorios.
"Estamos dando igual oportunidad a los municipios que a las instituciones sectoriales de ingresar al presupuesto nacional a través de la presentación de proyectos de inversión pública. Esto, es digno mencionar, está sucediendo gracias a la firme y decidida voluntad política de un gobierno que entiende el gran significado que tiene el desarrollo local para el desarrollo nacional", expresó.
Los primeros 21 municipios en capacitarse para elaborar proyectos y que este año comienzan a ejecutarlos forman parte de un plan piloto que abarca a 50 municipalidades y que irán entrando en forma paulatina, según explicó el director general de Inversión Pública del MEPyD, Miguel Hernández.
El proyecto más significativo desde el punto de vista del monto de financiamiento es el de la "Construcción mejoramiento del entorno urbano de los sectores Los Pepines, El Retiro, El Ensueño y La Zurza", en el municipio de Santiago.
El proyecto está valorado en 323,937,671 pesos de los que el Ayuntamiento aportará el 97 % y el restante 3 % proviene del recursos de una donación de la Unión Europea, en el marco del Programa de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (Pascal).
En tanto, el de Santo Domingo Este entra al SNIP con el proyecto para la "Construcción del parque temático Los Taínos", de aproximadamente 150,000 metros cuadrados en el área del Faro a Colón, que tiene un costo de 60,000,000 pesos, de los que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este aportará el 78.1 % y Pascal el 21.9%.
A su vez, en el Distrito Nacional el proyecto consiste en la "Habilitación del Centro Cívico Cultural de Santa Bárbara", para que "permita generar capacidades a la población del barrio para su inserción en la economía de servicios de la Ciudad Colonial, a través de la recuperación de su patrimonio cultural e histórico".
La iniciativa tiene un presupuesto asignado de 34,500,000 pesos, de los que el 54.9 % los aportará el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el restante el proyecto Pascal.
Otro importante proyecto es el de la "Reconstrucción del Segundo Nivel del Mercado Municipal de Azua" que busca mejorar la calidad de vida de la población mediante la comercialización de alimentos de la canasta básica familiar en condiciones de higiene y viabilidad.
 Este proyecto tiene un costo de 34,123,061 pesos, que será financiado en 89 % por el Ayuntamiento de Azua y el restante 11 % lo aportará Pascal.
En el acto en el Palacio Nacional estuvieron también el representante en el país de la Unión Europea, Alberto Navarro; el presidente de la Federación Nacional de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo, alcalde de Azua; y el Ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario