Páginas

jueves, 4 de febrero de 2016

Observatorio Judicial Dominicano aboga por aumento presupuesto al Poder Judicial

SANTO DOMINGO.- Dos ejecutivos del Observatorio Judicial Dominicano (OJD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), institución que tiene misión principal contribuir a elevarla calidad del debate socio-jurídico nacional, abogaron este jueves por una mayor asignación presupuestaria al Poder Judicial Dominicano, a fin de que el mismo pueda accionar sin mayores dificultades.

Harold Modesto y Junior Santana, Director y Coordinador del Observatorio Judicial Dominicano (OJD), respectivamente, en el marco de una visita de cortesía que giraron al director de El Nuevo Diario, Persio Maldano Sánchez, afirmaron que con el presupuesto actual que tiene asignado este poder del Estado es imposible pueda manejarse eficientemente y que a la vez cumpla con el papel primordial de impartir justicia.
“Contribuir a elevar la calidad del debate socio-jurídico nacional es la esencia de nuestra existencia en la sociedad dominicana”, expresó el Director del Observatorio Judicial Dominicano.
Durante su intervención los ejecutivos de la OJD, explicaron que esa iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo-FUNGLODE- está edificada sobre las bases de labor de observación e investigación socio-jurídica realizada por la Unidad del Poder Judicial del Observatorio Político Dominicano (OPD).
Manifestaron que este espacio de pensamiento representa una de las más novedosas iniciativas que ha nacido en el seno de FUNGLODE, y se enmarca en la misión institucional de:  analizar temas vitales para promover el desarrollo humano y el fortalecimiento democrático de República Dominicana, basado en experiencias nacionales e internacionales, investigaciones, proyectos de intercambio, publicaciones, conferencias, seminarios y talleres.
Precisaron que el OJD  hace recomendaciones de políticas públicas en el ámbito judicial, significando que en los actuales momentos están inmersos en la realización de un estudio sobre el papel que está jugando el Tribunal Constitucional (TC), que tiene como misión principal decidir sobre la constitucionalidad de las leyes dominicanas.
Al referirse a la disposición del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que decidió dejar sin efecto la distribución de los candidatos como lo había determinado la Junta Central Electoral (JCE) tomando en cuenta el último censo nacional, y que está consignado en la nueva Constitución Dominicana del 26 de enero de 2010, manifestaron que esa fue una medida cautelar, donde se especifica que solamente se aplicará en las elecciones pautadas para el 15 de mayo de este año.
POR GILBERTO HERNÁNDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario