Páginas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Jueza Rufino: "Prisión domiciliaria no implica libertad de 'El Chino'"

Luego de que haya causado revuelo en la opinión pública la desición de la jueza presidenta del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Pilar Rufino, de ordenar arresto domiciliario a Pascual Cordero Martínez (alias El Chino), quien guarda prisión preventiva por varios procesos, incluyendo narcotráfico y lavado de activos, la magistrada defendió su honra y su honor en “El Gobierno de la Mañana”.

Rufino fue entrevistada por la vía telefónica y explicó que a “El Chino” no se le ha variado la prisión preventiva, sino que se le ha ampliado, ya que el imputado guarda prisión por un proceso en la provincia La Altagracia, y ahora se le dictó prisión domiciliaria.
Dijo que su decisión no implica que el imputado salga en libertad porque a él se le conocen dos procesos judiciales.
“Ni la prisión preventiva, ni la domciliaria se pueden combinar, el está preso en una cárcel de Higüey y el próximo lunes 15 (de febrero) es el juicio de fondo y (en el juicio) si es culpable, es culpable y si no no lo es (…) es el sistema el garantiza la realización del debido proceso”, argumentó la magistrada Rufino.
Dijo que tanto la magistrada Yeni Berenice Reynoso como el procurador Francisco Dominguez Brito tienen todo el derecho de apelar su decición, pero que espera que cuando emitan sus argumentos a los medios de comunicación lo hagan apegados a la verdad “porque lo que aparenta es que él (El Chino) estaba en la cárcel y que yo lo mandé para su casa”.
Defiende su honra
A tono personal la magistrada Pilar Rufino, quien entró al Poder Judicial como jueza de Paz en el año 2003, manifestó que de ella se puede decir que el capital que tiene son sus niños, su familia y su moral.
Recordó algunos casos que ha conocido, en los que, según su criterio como administradora de Justicia no lo ha hecho mal, el caso Bancrédito, Baninter, también el caso de los sicarios del condenado en Puerto Rico por narcotráfico Figueroa Agosto y “otros muchos que la sociedad desconoce de gente que no son noticia”.
Aseguró que hace mención de esos casos pero no para que se entienda que los jueces están para disfrutar de las condenas que imponen ya que ellos son terceros imparciales en los procesos.
Pidió a la sociedad que entienda que la justicia no ha colapsado, reconociendo que hay una situación que se ha desmantelado pero que no se debe meter a todos (los jueces) ahí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario