SANTO DOMINGO.- El doctor Nelson Rodríguez Monegro, viceministro de la Dirección de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, informó que esa institución elabora un anteproyecto de ley que busca sancionar a quienes generen fuentes de criaderos del mosquito Aedes Aegypti,
causante del dengue, chikungunya y zika.
Reveló que ese anteproyecto de ley podría ser depositado el 27 de febrero, cuando inicie la próxima legislatura en el Congreso Nacional.
Una ley similar a la que propone el Ministerio de Salud Pública ya se aplica en Panamá desde el 1997, la cual establece normas para controlar el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, a través de jornada de eliminación de criaderos y campañas de control y educación.
Explicó el viceministro que en la referida ley se trataría el control del mosquito transmisor de enfermedades y establecerá sanciones para viviendas, empresas o comercios que fomenten criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Indicó que los criaderos de mosquitos tendrá un régimen de consecuencia y el mismo abarca amonestaciones, sanciones.
Asimismo, el viceministro de Salud señaló que también traerá medidas que la ciudadanía tomará conciencia para recudir los casos de dengue, chikungunya y zika a la mínima expresión.
Rodríguez Monegro informó que la idea de este proyecto es detallar las responsabilidades que en el plano de prevención de enfermedades cuyo vector es un mosquito tienen otras instituciones estatales, como los ayuntamientos y la red de entidades encargadas del servicio de agua potable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario