Páginas

jueves, 7 de enero de 2016

La lucha contra el óxido en la nueva producción cinematográfica ‘Star Wars: el Despertar de la Fuerza’

SD. “La guerra de las galaxias” es quizás la saga más exitosa del cine contemporáneo. Por décadas mantuvo vigente una historia que en esencia es el enfrentamiento bélico entre el bien y el mal, en un contexto de ciencia ficción.

Buena parte de su atractivo está en la tecnología futurista desplegada en sus escenas, pero, además, contiene elementos propios de los relatos de caballeros andantes, y con ello reeditó los filmes de capa y espada del siglo pasado. Posee también una dimensión política en la cual la lucha entre tiranía y democracia es una de las líneas ejes.
En esta nueva entrega se da continuidad a la historia apostando a un salto generacional en la audiencia. El reencuentro entre los protagonistas originales y la incorporación de nuevos personajes lo permite.

El nuevo relato
El universo está en peligro, las fuerzas del lado oscuro buscan consolidar su poder mediante nuevas y poderosas armas. La resistencia cifra sus esperanzas en contactar al último de los guerreros Jedi, Luke Skywalker, autoexiliado en un lugar remoto por treinta años. Poe, un destacado piloto de la resistencia y su robot poseen parte de la información para encontrarle, pero las fuerzas del mal siguen sus pasos de cerca, y logran atraparle. Finn, un soldado enemigo desertor ayuda a escapar al piloto. En la huida, Finn se encuentra con la joven Rey, quien, sin saberlo, posee la fuerza interior de los Jedi. Juntos, y con la ayuda del mítico contrabandista Han Solo, lucharán para derrotar al imperialismo invasor. Del lado antagonista está Kylo Ren, hijo descarriado de Han Solo y la princesa Leia, a quien las fuerzas del mal han seducido.
La acción
Es un relato dinámico que entretiene al espectador con sus elementos fundamentales: buenos y malos, diversidad de especies planetarias, naves y tecnologías sorprendentes, artes marciales y batallas a gran escala. Pero si bien se nos presenta este filme como una continuación del relato original, en rigor se abusa de la reiteración narrativa. El guión repone varias secuencias emblemáticas de la saga con ligeros cambios, recorriendo un camino en buena parte ya conocido por los espectadores.
Más ligero
Pero la diferencia más notable entre la nueva y la antigua versión es palpable en la profundidad otorgada a los personajes que representan el mal. Escenas y diálogos no tienen la misma intensidad, y significativo es que el personaje principal del lado oscuro sea virtual y no real. En tal sentido, es un relato más ligero y tradicional, que deja de lado el drama existencial de los personajes, aspecto vital que lo distinguía dentro del género.
Los reencuentros
Sin duda, para los seguidores de esta historia resulta atractivo el reencuentro entre Han Solo y la princesa Leia, pero tanto en la vida real como en el relato, los años no pasan en vano y el maquillaje no puede hacer magia. Son muchos los minutos que debe esperar el espectador para ver en escena al recordado héroe Luke Skywalker y habrá que ver el siguiente filme para saber si el paso del tiempo también le ha oxidado o por el contrario si la fuerza le sigue acompañando.
Recomendable para los fanáticos que gustan de la ciencia ficción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario