Páginas

jueves, 7 de enero de 2016

Exministro Freddy Hidalgo hizo poco por recuperar los sistemas de Telvent

SANTO DOMINGO. El exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, quien en su gestión firmó el acuerdo transaccional con el que se puso fin al contrato para la automatización de los expedientes médicos con la empresa española Telvent Interactiva, nunca adquirió los servidores que permitirían que el proyecto siguiera funcionando.


Aunque le pagó a la empresa los US$ 7.0 millones que reclamaba como deuda, adicional a los más de US$6.0 millones que ya se habían entregado, en el acuerdo transaccional no se contempló que el Ministerio recuperara los servidores que eran alquilados a la empresa ISISA. Tampoco que Telvent dejara funcionando el sistema.
El contrato para la automatización de los expedientes médicos “TiCares” se firmó en 2007 por un valor de US$17.0 millones. En 2011 empezaron los reclamos de pago la empresa, según la documentación que guardan los archivos del Ministerio de Salud Pública suministrados a DL.
Como parte de esos reclamos, Telvent, que tenía en su poder la base de datos del sistema, cerró la operación de los equipos, e inició un proceso de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra el Ministerio por la supuesta deuda de US$7.00 millones de facturas pendientes.
Para evitar ir a la corte, el ministro Hidalgo decidió pagar el monto pendiente, pese las recomendaciones técnicas de un equipo legal del Gobierno que recomendaba no pagar.
El acuerdo transaccional establece que la empresa le debía devolver al Ministerio los servidores de su propiedad, pero estos eran apenas dos de los seis que usaban en la implementación del proyecto TiCares, y los de menos capacidad.
Indicaba que Telvent le devolviera a Salud Pública las bases de datos, con sus diagramas, contraseñas y accesos, y los accesos a los servidores, información cuyo paradero se desconoce ahora en el Ministerio de Salud Pública.
Miguel Moreno, presidente de ISISA, afirma que su compañía alquiló 4 servidores Blade a Telvent para el sistema TiCares, y que al finalizar el contrato intentó reunirse con personal de Salud Pública, a los que les hizo varias propuestas de compra o alquiler de los equipos, pero que por “error” del ministro nunca lo adquirieron.
El precio de alquiler que ofertó ISISA fue de US$5,568 y el de compra US$13,688, según copias de las propuestas económicas que dirigió el Director de Tecnología del Ministerio, Bolívar Fabián a Hidalgo. La propuesta la presentó en marzo del 2013, acompañada de una carta en la que le explicaba la necesidad de adquirir esos servidores para poner a funcionar el sistema, luego de la cancelación con Telvent. “La vía más rápida y expedita es comprar los servidores de ISISA, los cuales ya están configurados e instalada la aplicación TiCares”, indicaba la carta de Fabián, hoy fallecido.
“Nosotros esperamos más de un año con los equipos que contenían el sistema, pero ellos nunca mostraron interés en adquirirlos, así que se desinstaló el sistema, y los vendimos a otro cliente”, comentó Moreno a DL.
Afirma que los precios que ofrecieron eran los más económicos del mercado, sobre todo porque estaban vendiendo a precio de equipos usados. “Si ellos salían al mercado a comprarlos, tendrían que pagar más del doble de la propuesta nuestra”, sostiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario