Páginas

sábado, 2 de enero de 2016

¿Cómo fue el 2015 y qué se espera para el electoral 2016?

SANTO DOMINGO. El 2016 será un año electoral. Los preparativos y la campaña dominarán una parte importante de la agenda nacional antes y después del 15 de mayo. De eso están conscientes los diferentes sectores de la sociedad, y desde principios de año ya visualizan sus metas en base a esta realidad.
Diario Libre consultó a representantes de grupos sociales para conocer cuáles son esas perspectivas para este nuevo año y qué sabor les dejó el 2015, cuyas horas están frescas en la memoriaLas autoridades gubernamentales son las primeras que tienen en cuenta los retos electorales de este 2016. “Esperamos que haya unas elecciones civilizadas, democráticas y respetuosas con derecho a elegir libremente. Que al final salga fortalecida la institucionalizad y la democracia”, expresa el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
En términos económicos, el funcionario espera que este nuevo año “continúe la estabilidad, el crecimiento y, sobre todo, la creación de empleos”.Este año el sector industrial procura que se siga el diálogo con el gobierno para la generación de empleos formales, y se mantenga la estabilidad macroeconómica, temas que también se prevé conversar con los candidatos. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, advierte, además, que “se requiere ser cuidadosos en el nivel de gasto del gobierno durante este año electoral para evitar incrementar el déficit fiscal”. Aspira a que se saneen la justicia y la Jurisdicción Inmobiliaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario