Páginas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Vecinos y comerciantes de La Esperilla rechazan la construcción de un muro

SANTO DOMINGO. Residentes y comerciantes del sector La Esperilla rechazaron la construcción de un muro en la avenida Máximo Gómez, frente a la puerta principal del Teatro Nacional, porque impide la entrada a sus viviendas y negocios por la calle Capitán Eugenio de Marchena.

Explicaron que fueron sorprendidos con la construcción del muro que se atribuye al Ministerio de Obras Públicas.

Claudio Paccagnella, propietario del restaurante Cappuccino, dijo que sus clientes que vienen en dirección Sur-Norte de la avenida Máximo Gómez, no pueden doblar hasta la calle Capitán Eugenio de Marchena por la instalación del muro. Sostuvo que ante esa situación su empleomanía, de unas 80 personas, la ha tenido que reducir un 20%, debido que la clientela ha bajado considerablemente, luego de la obra.
Aclaró que si la idea era evitar los entaponamientos, dijo que ahora resulta lo contrario, que son más los vehículos que no avanzan por la vía, y hasta se imposibilita que las ambulancias utilicen un carril contrario cuando tienen emergencias.
Explicó que los comerciantes y vecinos hicieron varias cartas a Obras Públicas para que corrija la situación, porque no sólo dificulta la entrada a La Esperilla, sino que también impide la entrada al Teatro Nacional en dirección Norte Sur.
De su lado, Clara Espinal, gerente general de una estación de gasolina instalada en la Máximo Gómez esquina Capitán Eugenio de Marchena, dijo que también se ha disminuido la entrada de los clientes porque quienes requieren de sus servicios tienen que subir hasta la avenida 27 de Febrero para retornar.
Aseguró que las ventas han bajado entre un 30 y 40% luego de la construcción del muro. Dijo que el proyecto contemplaba dejar una entrada al Teatro Nacional, pero que luego no cumplieron con ese compromiso.
Deploró que el Ministerio de Obras Públicas no se haya reunido con los residentes y comerciantes de la zona para ver la viabilidad de la obra.“Nos hemos unido, hicimos ocho cartas, firmadas por los comercios, las persona que viven por acá, y hemos estado de acuerdo de que es algo contraproducente”, dijo.
Wendy Peña, residente en La Esperilla, dijo que el muro afecta a las familias de la zona, porque no pueden entrar a sus residencias como antes.
“También me afecta cuando yo regreso hacia acá, mis hijos están en el colegio Apostolado, yo cogía la Bolívar derecho todo el tiempo, subía la avenida Máximo Gómez y doblaba hacia acá, ahora tengo que subir hasta la México para poder doblar”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario