Páginas

domingo, 6 de diciembre de 2015

Premios Nobel 2015, unos galardones por la lucha en lo cotidiano

ESTOCOLMO. Una escritora y periodista cuya obra es un “monumento al sufrimiento y coraje en nuestro tiempo”, tres científicos que buscan terapias contra enfermedades de países pobres y una sociedad civil que ha contribuido a la transición democrática de su país reciben, entre otros, este año los premios Nobel.

La Academia Sueca decidió reconocer, por primera vez, al reportaje periodístico en la figura de la bielorrusia Svetlana Alexiévich, “por su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”, según señala el fallo.
Alexiévich, 67 años, “ha inventado un nuevo género literario que supera el formato del periodismo” y da voz a quienes no suelen ser escuchados, para denunciar, con un estilo sutil, episodios terribles como la Segunda Guerra Mundial (”La guerra no tiene rostro de mujer”), el conflicto de Afganistán (”Los ataúdes de zinc”) o el accidente nuclear de Chernóbil (”La súplica”).
La nueva nobel compone en sus obras un “collage” de voces humanas, muchas de ellas mujeres, como aquellas supervivientes con las que habló para “La guerra no tiene rostro de mujer” o las madres de soldados muertos en la guerra de Afganistán.
El papel que pueden jugar las sociedades civiles, en este caso la tunecina por su contribución a la transición democrática de su país, logró ese año el máximo reconocimiento al recibir el Nobel del Paz el Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez.
El Cuarteto, formado en verano de 2013 por la Unión General de Trabajadores Tunecinos, la patronal (UTICA), la Liga Tunecina de los Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Abogados, ha tenido una contribución decisiva en “la construcción de una democracia plural” tras la Revolución de los Jazmines (2011).
Además, “estableció un proceso político alternativo y pacífico en un país al borde de la guerra civil” y el amplio diálogo nacional impulsado por el Cuarteto frenó la escalada de violencia y ayudó a encontrar soluciones de consenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario