Páginas

martes, 8 de diciembre de 2015

El Corazón de la Navidad por Ciudad Santa María

SANTO DOMINGO. Del 18 de diciembre al 10 de enero, Santiago será “El Corazón de la Navidad”, un evento benéfico organizado por Ciudad Santa María, que desplegará un sin fin de fantasías en los jardines del Gran Teatro del Cibao, a los pies del Monumento.

El Corazón de la Navidad abrirá todos los días (menos el 24 y 31 de diciembre), de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., con entrada gratis para toda la familia.
Ginni Jorge de García, presidenta del Voluntariado Ciudad Santa María y Zoraya Checo de Álvarez, fundadora de Ciudad Santa María y vicepresidenta de la Fundación Ciudad Santa María, visitaron DL acompañadas de Mónika Despradel: “Una de las razones por las que estamos haciendo “El Corazón de la Navidad” es porque nos faltan tres proyectos, la policlínica; la escuela de arte, y una nueva parroquia”, expresó Ginni.
¿Qué es Ciudad Santa María?
“Es un centro educativo comunitario con más de 1,600 niños, desde los 45 días de nacidos hasta 4to de Bachillerato, fundado hace cinco años, que, además, es un centro de innovación para la comunidad, que involucra el desarrollo integral de estas”, explica Checo de Álvarez.
“Somos la primera escuela pública bilingüe”, aclara Jorge de García, quien agrega que es un centro de co-creación del sector privado (empresas), la comunidad con el voluntariado, la iglesia católica y el Estado, a través del Ministerio de Educación.
“No haces nada con preparar estos niños para que vean la vida diferente, y que la comunidad y sus padres se queden rezagados. Por eso trabajamos cuatro ejes: Eje espiritualidad, Eje Educación, Eje Auto Sostenibilidad y Eje Comunidad”, explica Checo de Álvarez.
El eje espiritual lo dirige el sacerdote y gobernador de Ciudad Santa María, el de la comunidad lo dirige uno del voluntariado (mejora de casas se construyen baños, capacitan juntas de vecinos, etc.), el eje educación tiene dos alianzas, una con la Fundación Tropical de la Familia Cisneros, que se ocupa de la preparación y capacitación de los docentes; y otra con Cambridge Publishing School, que desde enero comenzarán un piloto de escuela bilingüe donde van a costear los libros, etc. El eje de auto sostenibilidad va formando pequeñas empresas que deben proveer de trabajo a los jóvenes.
Pensar en arte
Mónika Despradel hizo una audición para ver quiénes cantaban, “y para sorpresa de nosotros había 15 o 20 niños con unas voces extraordinarias”, expresó.
En diciembre piensan lanzar una primera producción musical: “Cristo vive en mí”.
Ciudad Santa María ha decidido organizar su evento en la misma entrada de la ciudad, “el Monumento también va a ser parte de nosotros, porque va a estar iluminado por el propio evento”, aclara Despradel.
“La idea es que en un solo espacio podamos reunir a personas de todas las clases sociales, que todos juntos, reunidos, celebremos la Navidad. Y que nos visiten desde otras ciudades para ver cómo los santiagueros celebramos estas fiestas”, apuntó la vicepresidenta de la fundación.
“Es un recorrido mágico por los aspectos más valiosos de los dominicanos: nuestros campos, nuestras playas, nuestra música y nuestra Navidad”, manifestó Ginni.
“Hemos querido darle valor al talento joven emergente de la zona. La experiencia va a ser inolvidable. Es un recorrido por nuestra isla. Habrá música folklórica y danzas folklóricas del Cibao. Habrá coros cantando villancicos y cantos navideños. La zona de Navidad va a tener la Casa de Santa. Habrá nacimiento en vivo. La Vieja Belén, los Reyes Magos, hay cuatro tarimas con contenidos definidos y horarios escalonados todas las noches. Y el Gran Desfile con 11 carrozas autóctonas de Santiago, las cuales van a mostrar esos cuatro temas principales”, cerró Despradel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario