Páginas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Empresario Báez Brugal aboga porque la justicia juegue su papel, sin pactar con nadie

SANTO DOMINGO.-El empresario Franklin Báez Brugal pidió este martes a la ciudadanía interesarse porque el Poder Judicial cambie y juegue su papel,
y que  Ministerio Público y jueces asuman realmente las responsabilidades puestas a su cargo, sin pactar con nadie.
“Que se investigue, juzgue y condene a todo aquel que haya violado la ley, sin importar sus vinculaciones políticas ni su relevancia social”, enfatizó.
Sostuvo que esta es la única vacuna que puede controlar la epidemia de corrupción que hace tiempo padecemos, y aseguró que  en el país abundan casos como el de “políticos que han pasado de la pobreza a la opulencia en un abrir y cerrar de ojos, empresarios que se enriquecen evadiendo impuestos, y narcotraficantes que han hecho fortuna con su actividad, y se pasean en todos los ambientes”.
El expresidente de Brugal y Compañía, Báez Brugal al participar como orador en el almuerzo anual de la Asociación de Industria de República Dominicana (AIRD), sostuvo que es frecuente que segmentos de la sociedad repliquen comportamientos, y traten de imitar lo  que entienden como modelos a seguir, ejemplos de lo que en nuestros días se consideran personas exitosas.
En el almuerzo celebrado en el Salón La Fiesta, del hotel Jaragua, en ocasión del 53 aniversario de la AIRD, participó como invitado el presidente Danilo Medina, así como otros empresarios y funcionarios del Gobierno. En la actividad también hablaron el presidente y la vicepresidenta de la AIRD, Campos de Moya y Circe Almánzar, respectivamente.
Báez Brugal en su ponencia titulada “Experiencia, Inquietudes y Anhelos”, añadió que “pero el Poder Judicial, encargado de poner coto a estos desmanes, se desenvuelve con evidentes debilidades  institucionales, y un país sin una justicia que funcione de manera independiente, sin ataduras políticas, e integrada por personas capaces, honestas y responsables, es como un barco a la deriva”.
Dijo que sin él, sus ciudadanos se encuentran indefensos y desprotegidos a merced de la ambición de los poderosos, la voracidad de los políticos, y el antojo de los delincuentes, sujetos a un régimen en donde la impunidad es la norma y el castigo  la excepción.
Crecimiento económico
El empresario Báez Brugal  dijo por otro lado, que según las series de cuentas nacionales, hemos tenido crecimiento económico por largo tiempo, pero todo indica que éste ha sido sin equidad social, pues no ha sido  inclusivo, no ha mejorado la distribución del ingreso, ni propiciado la movilidad social .  Esto tiene que cambiar.
“Algo que me llama la atención es que al parecer  somos inmunes a los ciclos, porque aquí sí hay sequía sube el PIB, al igual que si llueve  mucho; si el precio del petróleo sube también sube el PIB, y si baja continúa creciendo, si las exportaciones se disparan sube  el PIB, pero si caen también sube.  La verdad es que parece que estamos bendecidos por alguien”, agregó.
Expresó que un asunto conflictivo que ha originado más de un debate es el de la presión tributaria. “Algunos afirman que es baja, otros que es alta, yo opino que es baja, aunque existen segmentos altamente gravados. También es una verdad difícil de refutar, que el manejo de los recursos recaudados por el Estado es ineficiente y poco transparente”. 
Afirmó que el Estado tiene múltiples obligaciones y necesita recursos suficientes para atenderlas , y que por tanto el sector empresarial debería apoyar, “por un lado, una revisión del esquema tributario que tenemos, para hacerlo más general, con figuras impositivas simples, de amplia base, que no dejen resquicios a la evasión, racionalizando a la vez las exenciones  y por otro, hacer un esfuerzo serio y monitoreado para que se le de al gasto del Estado  la mayor transparencia, eficiencia y racionalidad posibles”.
“No cabe dudas de que el sistema tributario vigente es injusto y regresivo, y de que hay sectores que cargan un peso tributario muy alto, mientras otros apenas contribuyen”, sostuvo.  
Expresó que además de “lo que hemos sugerido, un elemento importante para complementar la presión tributaria, sería computar las contribuciones totales del sector privado a la seguridad social, que con la universalización de este sistema adquiriría aún más importancia de la que actualmente tiene”.
Por tanto, el Pacto Fiscal se perfila como una necesidad impostergable, siempre que se enmarque dentro de los parámetros que hemos mencionado.
Báez Brugal cree que el Estado debe salir del negocio eléctrico y configurar una regulación y supervisión de calidad e independiente, regida por criterios profesionales.  Los sistemas aislados deben fundirse con la red general.  Y la localización de los parques de energía eléctrica debe diversificarse y ubicarse en litorales distintos al sur del país para diluir riesgos naturales y asegurar el suministro.
En tanto, que el presidente de la AIRD, De Moya indicó que República Dominicana se encuentra ante una realidad “que nos mueve hacia una comunión empresa-sociedad, con el fin de establecer un balance entre los beneficios y el equilibrio económico y social”.
Explicó la necesidad de actuar en conjunto del sector empresarial con su sociedad y del sector empresarial con su gobierno. “Tenemos que trabajar unidos dando pasos sólidos para lograr los cambios estructurales que nos permitan alcanzar mayores niveles de productividad e institucionalidad y alcanzar los niveles de una Nación desarrollada”.
Un merecido reconocimiento
En el almuerzo se hizo un reconocimiento a los hermanos José Miguel y Roberto Bonetti Guerra,entregándoles el Galardón al Mérito Industrial, y a PROINDUSTRIA con el reconocimiento a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial.
De Moya expresó que es motivo de orgullo para todos los que componen la AIRD el “ser anfitriones de un evento en el que tenemos la oportunidad de reconocer la excelente labor de una institución como PROINDUSTRIA; de compartir las experiencias, inquietudes y anhelos de un industrial y ser humano tan respetado en nuestro país como Báez Brugal; y galardonar a dos hermanos que, sin duda alguna, constituyen un ícono irrepetible en nuestro quehacer industrial: José Miguel y Roberto Bonetti Guerra. Tres dominicanos que todos debemos imitar”.
Por Abrahan Montero

No hay comentarios:

Publicar un comentario