Páginas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Atribuyen muertes por dengue a crisis en el sistema de salud

El doctor Julio Amado Castaño Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y coordinador de la Unidad de Hematología de la Plaza de la Salud,
 rechazó este martes que los médicos que prestan servicios en los hospitales públicos sean los únicos responsables de las muertes de personas a causa del dengue.
Al ser entrevistado en el programa “El Gobierno de la Tarde” de la Z101, Castaño Guzmán declaró que el dengue es un tema preocupante y que deja de manifiesto el problema de los modelos de atención que tiene la República Dominicana en los servicios de salud.
Dijo que el sistema adolece de una “falta de visión institucional y falta de filosofía, por eso se trata de centrar el problema en los médicos, pero no es así”.
Afirmó que el sistema está mal estructurado y el dengue es una enfermedad que provoca muchos cuidados intensivos y el país no tiene tantas camas para responder a la demanda de cuidados intensivos.
Manifestó que las debilidad principal del sistema es el modelo de gestión y atención, además de que no hay suficiente inversión en infraestructuras.
“Si no hay liderazgo en el sistema de salud para afrontar esas debilidades, necesitamos urgentemente buscar una solucuón formando verdaderos equipos de trabajo”, insistió.
A pesar de esto, sostuvo que el dengue es una enfermedad seria, que provoca muchos casos de intensivos real, pero la realidad es que muchos médicos no lo notan porque antes de ir a los centros médico no se han encontrado con casos reales.
“Tenemos médicos que han aprobado todas las asignaturas, pero no son profesionales en la práctica, tienen títulos de cardiológos, pero nunca han visto un aparato de cateterismo, y gastroenterólogos que no han hecho una colonoscopía”, refirió.
CMD aclara sobre muertes
Por su lado, el presidente del Colegio Médico Dominciano (CMD), Pedro Sing, destacó que 25 de las 116 muertes registradas por dengue en realidad se deben a otra enfermedad y no al dengue, ya que los pacientes tenían otras complicaciones.
Informó que 0.04% de las personas murieron el año pasado por esta enfermedad, sin embargo, este año la cifra aumentó a 1.28%.
Entrevistado vía telefónica por Consuelo Despradel sobre los acuerdos que a los que llegó este gremio con el Ministerio de Salud Pública, Sing declaró que se encuentra en un proceso de coordinación para concluir con las ejecutorias necesarias para capacitar el personal en atención a los pacientes con dengue.
“El colegio medico tiene todo listo, pero estamos esperando a Salud Pública para comenzar a trabajar en ese sentido”, reiteró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario