Páginas

jueves, 15 de octubre de 2015

Tolentino Dipp afirma Presupuesto 2016 fue hecho para favorecer reelección

 SANTO DOMINGO.-El diputado Hugo Tolentino Dipp, afirmó este jueves que el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para 2016, ascendente a RD$ 663 mil 558 millones, está estructurado para complacer la "voluntad reeleccionista" del Gobierno.

“Ese es un Presupuesto estructurado de manera tal, que responde a la voluntad reeleccionista del Gobierno. Eso está hecho conscientemente”, sostuvo el legislador y el excanciller.

Sostuvo que al Congreso las autoridades gubernamentales le aumentan la partida presupuestaria de manera sistemática porque “ahí está el soborno”.

Tolentino Dipp entrevistado en el programa “El Despertador”, del Grupo SIN, Afirmó que si no viene una orden desde arriba, ese proyecto de Presupuesto pasará en el Congreso tal y como lo envió el Poder Ejecutivo.

El ministro de Hacienda, Simón Lizardo dijo en la ocasión que en ese proyecto de Presupuesto se establecen las prioridades del Gobierno en el 2016, como por ejemplo la modernización de la infraestructura hospitalaria, para lo cual destinó 5 mil millones de pesos adicionales al presupuesto del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo que para la educación preuniversitaria se le aumentó 10 mil 510 millones de pesos en relación al 2015 para cumplir así con el 4% del Producto Interno Bruto para la Educación.

También tiene contemplado 988 millones de pesos para la incorporación de 400 mil nuevos beneficiarios al régimen subsidiado de la Seguridad Social.

Para continuar fortaleciendo los programas de seguridad ciudadana, el anteproyecto contempla un incremento de 421 millones al presupuesto de la Policía Nacional y 2 mil 400 millones a la ampliación del Programa 9-1-1.

La Junta Central Electoral (JCE) también tiene una partida adicional de 3 mil millones para el montaje de las elecciones del 2016.

Otras instituciones que en el anteproyecto de presupuesto tienen una partida mayor a la del 2015, son el Poder Judicial con 700 millones adicionales, La Universidad Autónoma de Santo Domingo, con 600 millones, el Tribunal Constitucional 222 millones, La Procuraduría General, 200 millones, La Cámara de Diputados, 200 millones, el Tribunal Superior Electoral 150 millones, Senado Republica 150 millones y Cámara de Cuentas 50 millones.

Según explica el presidente Danilo Medina en la misiva enviada al Senado, el anteproyecto de ley del Presupuesto General y Gastos Públicos del 2016, fue formulado tomado en consideración las principales variables macroeconómicas para el próximo año.

En ese orden, se estimó un crecimiento de 5.5% del PIB real, una inflación promedio de 4.0%, una tasa de cambio promedio de 47 pesos con 21 centavos por dólar y un precio del barril de petróleo de 50.4 dólares.

Por Abrahan Montero





No hay comentarios:

Publicar un comentario