Páginas

jueves, 22 de octubre de 2015

Firman convenio para garantizar seguridad a barcos comerciales y turísticos en RD

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Armada Dominicana, firmaron este jueves un convenio de cooperación técnica, para implementar en la República Dominicana el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.

Con esto se busca garantizar la seguridad a todas las embarcaciones comerciales, turísticas, de recreo y de pesca que surcan los mares del país, incluyendo la prevención del tráfico de migrantes ilegales y narcotráficos.

El convenio fue firmado por el director ejecutivo del Indotel, Leonardo Alberty Canela Fernández, y el comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Edmundo Néstor Martín, durante un acto celebrado en el salón multiuso del órgano regulador, ubicado en el quinto piso del Edificio Osiris, en la avenida Abraham Lincoln, de esta capital.

Canela Fernández y el vicealmirante Martín destacaron la importancia del acuerdo para la seguridad marítima y salvaguardar vidas humanas en las costas y mares dominicanos.

Una nota enviada a END, dice que con este sistema la Republica Dominicana podrá garantizar mayor flujo de buques turísticas, mejorar la entrada y salida de embarcaciones en los puertos, control en las costas Dominicanas y establecer mecanismos de emergencias, entre otros.

 Director del Indotel
Por su lado, el director ejecutivo del Indotel, Canela Fernández informó que el país da “un gran paso” en su seguridad marítima luego de varios años de trabajo y esfuerzos técnicos entre el órgano regulador y la Armada de República Dominicana.

Sostuvo que este acuerdo busca además cumplir con las disposiciones establecidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y  el Convenio internacional para la Protección de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI), organismos dependientes de las Naciones Unidas.

“Con esta iniciativa, estaremos dando a la República Dominicana mayor flujo de buques turísticos, mejores controles de la entrada y salida de embarcaciones en los puertos, establecimiento de mecanismos de supervisión e inspección a todas las embarcaciones nacionales e internacionales y otras disposiciones que ayudarán a un mejor desenvolvimiento en nuestras costas”, expresó.

Destacó que el convenio se enmarca dentro de la política de avance del superior Gobierno en lo referente a la seguridad y a salvaguardar vidas humanas en los mares del país.

En tanto, Martín expresó que es una obligación requerida por la Organización Marítima Internacional para garantizar la vida de los marineros y de todos los que utilizan embarcaciones. Agradeció el apoyo del Indotel para alcanzar los objetivos de mares más seguros, con lo que crecerá el turismo.

El convenio
Mediante el convenio, el Indotel y la Armada Dominicana acuerdan establecer pautas de cooperación técnica y seguridad marítima en materia de telecomunicaciones, a la vez que el organismo militar se compromete a acogerse a prácticas, recomendaciones y estándares internacionales de telecomunicaciones.

Contempla la realización de las actividades necesarias para que el país, a través de la Armada de República Dominicana, de cumplimiento a los convenios de Seguridad Marítima (The International Convention for the Safety of Life at Sea-SOLAS), así como a la puesta en ejecución de los sistemas de radiocomunicación de socorro, incluyendo equipos relacionados al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM).

Los objetivos del acuerdo son “ofrecer garantías de seguridad a todas las embarcaciones comerciales, turísticas, de recreo y de pesca que surcan los mares del país, y cumplir con las disposiciones de la Organización Marítimo Internacional (OMI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Además, “centralizar la seguridad marítima de todos los mares y puertos en un centro de control”, “ofrecer un servicio más eficiente para los casos de emergencias marítimas y “tener un control más efectivo de las embarcaciones de migraciones ilegales y del narcotráfico.

Las medidas tienen como finalidad “generar más confianza en nuestra seguridad marítima y lograr así el aumento del tráfico de buques turísticos”.

El proyecto será ejecutado acorde con las recomendaciones técnicas emitidas por la comisión ad-doc conformada por miembros del Indotel y de la Armada Dominicana, conforme al contenido del documento técnico que normará la relación entre las partes.

Las obligaciones de la Armada Dominicana  estarán centradas en “revisar y establecer sus procedimientos internos, de forma tal que con ellos se garantice la implementación y cumplimiento del Convenio internacional de Seguridad Marítima (The International Convention for the Safety of Life at Sea-SOLAS).

También, en la revisión de los sistemas de radiocomunicación de socorro, incluyendo los equipos relacionados al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) en todos los puertos del país.

Igualmente, la Armada se compromete a colaborar, cooperar y coordinar actividades con el Indotel para garantizar el uso eficiente de los segmentos del espectro atribuidos a servicios de atención a emergencias y seguridad marítimos, así como a cualquier otras acciones que acuerden las partes en el marco de cumplimiento del convenio.

Por su lado, el Indotel asume la obligación de ejercer sus funciones de inspección y monitoreo del espectro radioeléctrico, especialmente, aquellos segmentos atribuidos a servicios de atención de emergencias marítimas a nivel internacional.

Además, el órgano regulador mantendrá la asesoría, capacitación y seguimiento a la Armada de Republica Dominicana en el uso del Sistema de Seguridad Global Marítimo para los momentos de Desastres o Emergencias, y en lo que respecta a las telecomunicaciones en sentido general.

En tanto, el Indotel destinará US$48,712.50 ó su equivalente en pesos dominicanos para que la Armada de República Dominicana adquiera licencias y programas (software) para el uso de los equipos del sistema de redes que empleará el proyecto, acorde con las recomendaciones  técnicas contenidas en el informe de la comisión conjunta para la implementación de la iniciativa.


Por Abrahan Montero

No hay comentarios:

Publicar un comentario