Páginas

domingo, 11 de octubre de 2015

Cooperativas reorientarán recursos hacia producción y emprendurismo

BAVARO, Punta Cana.-639 delegados de 355 cooperativas nacionales, junto a enviados procedentes de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, México, Puerto Rico, Curazao, Cuba, España y la Republica Dominicana,
aprobaron la propuesta de reorientar los recursos del sector hacia la producción y los proyectos emprendedores.
Las delegaciones La VI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano y I Convención Financiera Internacional, han debatido desde el viernes y hoy sábado, al tono de las ponencias de 24 expertos financieros, sobre el destino que debe darse a los recursos del sector, para estimular la producción en cualquiera de sus manifestaciones emprendedoras.
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, al inaugurar la VI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano, anunció que ese sector orientará recursos para apoyar la producción y los proyectos gestionarios de emprendimientos pequeños y medianos. El tema de la principal actividad educativa-financiera del sector es Cooperativismo de Ahorro y Crédito como agentes dinamizadores del trabajo asociado.El profesor Julito FulcarEncarnacion, al inaugurar el principal evento anual de ese sector, manifestó que resulta crucial darle respaldo al cooperativismo de producción, en vista de que hasta el momento se ha privilegiado el de consumo.
El principal evento cooperativo dominicano fue iniciado con una transmisión satelital por Digital 15 y para Telemicro Internacional, que llevó los detalles de la apertura, montada en el Hotel Bávaro Punta Cana de Luxe.
El dirigente nacional del cooperativismo dijo que las leyes sobre el cooperativismo son ya obsoletas por lo que se impone un nuevo marco legal, que debe aprobarse en el Congreso Nacional.
Otro desafío del cooperativista es la tendencia de incrementar impuestos al sector y que ya se manifiesta en países latinoamericanos y el reto final es el de alcanzar una auto-regulación especial diferente a la que se aplica a los bancos.
Trascendencia del sector
Citó el Nuevo Informe Estadístico Mundial sobre las Cooperativas de Ahorro y Crédito, publicado en el año 2014 por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, 56,904 cooperativas de ahorro y crédito, prestan servicios a casi 208, 000,000 de asociaciones en 103 países.El profesor Julito FulcarEncarnacion, al inaugurar el principal evento anual de ese sector, manifestó que resulta crucial darle respaldo al cooperativismo de producción, en vista de que hasta el momento se ha privilegiado el de consumo.
El principal evento cooperativo dominicano fue iniciado con una transmisión satelital por Digital 15 y para Telemicro Internacional, que llevó los detalles de la apertura, montada en el Hotel Bávaro Punta Cana de Luxe.
El dirigente nacional del cooperativismo dijo que las leyes sobre el cooperativismo son ya obsoletas por lo que se impone un nuevo marco legal, que debe aprobarse en el Congreso Nacional.
Otro desafío del cooperativista es la tendencia de incrementar impuestos al sector y que ya se manifiesta en países latinoamericanos y el reto final es el de alcanzar una auto-regulación especial diferente a la que se aplica a los bancos.
Trascendencia del sector
Citó el Nuevo Informe Estadístico Mundial sobre las Cooperativas de Ahorro y Crédito, publicado en el año 2014 por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, 56,904 cooperativas de ahorro y crédito, prestan servicios a casi 208, 000,000 de asociaciones en 103 países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario