Páginas

martes, 22 de septiembre de 2015

SP y Aduanas acuerdan monitorear la comercialización de medicamentos en el mercado

 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud utilizará los servicios del Laboratorio de Investigaciones Científicas de la Dirección General de Aduanas para fortalecer el sistema de fármaco-vigilancia
y para monitorear la post-comercialización de los medicamentos, alimentos y productos sanitarios que se expende en el mercado nacional.
Así lo aseguró la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino al firmar con el director general de Aduanas, Fernando Fernández el acuerdo de acceso del organismo rector de la salud en la República Dominicana al moderno laboratorio de la autoridad aduanal.
“La salud entra por la boca –aseguró Guzmán Marcelino- razón por la cual en lo adelante para ser admitido en el país, todo medicamento, alimento o producto sanitario se verificará previamente que cuente con el correspondiente registro sanitario; y que por su calidad sea apto para el consumo”.
Explicó que esa verificación la hará Aduanas, valiéndose de herramientas tecnológicas, sin tener que utilizar una sola hoja de papel y en conexión on-line, directa, con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud, que es el equivalente de la FDA norteamericana.
La doctora Guzmán Marcelino informó que este acuerdo permitirá reforzar el área de  alimentos, medicamentos y productos sanitarios del Ministerio de Salud y que el mismo está enmarcados en los procesos para fortalecer el rol rector y de regularización en el marco de la separación de funciones.
Una de las ventajas que representa el convenio para los exportadores e importadores es que el sistema agilizará y simplificará el despacho de mercancías en las administraciones  aduaneras, por lo que eliminará trabas, reducirá el tiempo y los costos operativos en las transacciones comerciales internacionales.
 De igual forma, el acuerdo contempla que cuando el ingreso o salida de mercancía  carezca de la formalidad correspondiente y haya duda de la procedencia o autenticidad del fármaco, se notifique al Departamento de Inteligencia Aduanera para su investigación y emisión del informe correspondiente, lo cual será comunicado inmediatamente al MS.
Otros acuerdos fueron firmados por el director general de Aduanas, Fernando Fernández con el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez Bourdier; y la directora de Pro-Consumidor, Altagracia Paulino.
El director de Aduanas explicó que mediante esos acuerdos las instituciones suscribientes tendrán acceso a los servicios del laboratorio para verificar si es real el contenido que consignan las etiquetas de los productos.
Dijo que los acuerdos contemplan la cooperación para el uso del laboratorio, a fin de que estas tres entidades estatales puedan fortalecer sus procesos y brindar su mejor servicio a la ciudadanía.
Este laboratorio de alta tecnología permite saber lo que entra al país como importación y lo que sale mediante las exportaciones. También, saber lo que está consumiendo la población, a fin de impedir que se comercialice productos sin la calidad requerida.
Aseguró que la finalidad del acuerdo firmado con la Dirección General de Aduanas con los ministerios de Salud y Agricultura y con Pro- Consumidor para que dichas instituciones tengan a los servicios del Laboratorio de la entidad es garantizar la calidad en los fármacos, productos sanitarios, rubros  agrícolas, productos alimenticios y comerciales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario