Páginas

martes, 15 de septiembre de 2015

Revelan administradoras de fondos de pensiones pierden $100 millones anuales

SANTO DOMINGO.- Las administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) pierden más de RD$100 millones anuales debido a los fraudes cometidos por una “mafia”
que paga cotizaciones de empleados ficticios sobre la base de salarios muy inferiores a los mínimos establecidos, denunció el presidente de la Comisión de la Seguridad Social Senado, José María Sosa.
Calificó de “preocupante” y “monstruosa” la situación que afecta los fondos de pensiones y advirtió que la misma podría provocar un gran déficits en el sistema.
Citó como ejemplo que una persona que se identificó como empleador inscribió en el régimen de la seguridad social a dos mil empleados, con sueldos de hasta mil pesos mensuales en la mayoría de los casos, lo que implica que la Tesorería Social tendría aplicar por cada uno el equivalente a cuatro personas, a un costo de 4 mil 500 pesos mensuales.
Sosa, senador de San Pedro de Macorís por el PLD, dijo que de no ser erradicada esta situación y ser sometidos a la justicia a los integrantes de esa mafia, los fondos aportados a la Seguridad Social están peligro de desaparecer o verse considerablemente disminuidos.
El legislador hizo los señalamiento tras  presidir este martes  una reunión de  miembros de la comisión que preside y el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá. Durante la misma éste rindió un informe a los senadores  sobre la gravedad del caso.
Sosa dijo que la reunión fue celebrada debido al interés de los miembros de la Comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, quienes pidieron conocer en detalle todo lo relacionado al fraude que se ha denunciado antes de iniciar una investigación al respecto.
Denuncia de la ADAFP
La denuncia sobre el presunto fraude en los Fondos de Pensiones fue hecha hace unos días por la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), cuya presidenta, Kirsis Jáquez, reveló que empleadores “ficticios” cometen un gran fraude contra el Sistema de Seguridad Social al reportar cotizaciones de supuestos  empleados, con salarios muy inferiores al mínimo establecido por la Ley.
Indicó que esta acción ilegal y fraudulenta causa  grave perjuicio a la sostenibilidad del sistema de pensiones y de la efectiva protección de los trabajadores.
Según la denuncia de Jáquez, la ADAFP ha recibido informes  de que grupos de empleadores ficticios han incorporados al sistema de la seguridad social a miles de empleados con salarios irrisorios e informaciones falsas, lo que está perjudicando la sostenibilidad de los tres seguros del sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario