Páginas

jueves, 3 de septiembre de 2015

Medio Ambiente revela que produce 20 millones de árboles cada año

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo este jueves que a través del   Banco de Semillas Endémicas y Nativas,   está  produciendo alrededor de 20 millones de plantas al año, las cuales son suficientes para atender la demanda nacional.

Expresó que esa producción no sólo garantiza la demanda  nacional para cubrir las ordinarias jornadas de reforestación, sino que  son suficientes, también, para suplir  los árboles  necesarios a los productores que  sean afectados por eventuales desastres naturales.
Medio Ambiente en una nota enviada a END, explicó que a través del Banco de Semillas  Endémicas y Nativas, ubicado en Nigua, San Cristóbal, ha logrado incrementar la cantidad de simientes, a 500 kilos anual, unas mil 200 libras que representan 20 millones de plantas.
Sostuvo que por igual cuenta con un stop de semillas para repoblar algunas zonas, especialmente maderables, otros ornamentales y árboles frutales amenazados como el Candongo, Mamón, Jagua, Guanábana, Algarrobo, Gina, Cajuil, Mango, Aguacate y otras especies nativas.
Destacó que ese aumento  de pequeños arbustos por año, obedece a los resultados de los planes de mejoramiento de la cobertura boscosa logrados a través de las jornadas de reforestación llevado a cabo por la institución oficial  mediante el banco de semilla y el Programa Quisqueya Verde.  
El director del centro, Yoni Rodríguez, agregó que los semilleros a nivel nacional  están geo referenciando o ubicando para identificar los tipos de bosques con que cuenta el país para darle el manejo adecuado y colectar semillas de calidad.
Indicó que el rol del Banco es suplir de semillas suficientes y en calidad a los viveros del Ministerio y otras entidades, además de realizar actividades de capacitación dirigidas a  técnicos de la cartera, como también a favor de otras instituciones públicas-privadas nacionales y extranjeras.
Igual, la unidad brinda soporte a  universidades que envía sus estudiantes en calidad de pasantes, quienes realizan tesis de grado para cumplir exigencias académicas para obtener sus títulos en carreras relacionadas a la botánica y sector agrario.
Reveló que el Banco de Semillas surgió como un laboratorio en 1991 y, se fundó en el 2010. De esa fecha acá viene mejorando su trabajo de cara a las ejecutorias y metas gubernamental.
Dinámica  de trabajo
El Banco  cuanta con varios departamentos a través de los cuales desarrolla una importante selección de frutos en aras de  mejorar la calidad genética de los arboles donde se recolectan las mismas.
Dentro de las divisiones, cuentan con el área de Recolección, una Procesamiento de Semillas y un Laboratorio, donde se recobran, se completan los procesos que las plantas no culminan y analizan la pureza y germinación de las semillas, respetivamente. En el caso particular del Laboratorio, se analiza el número de semillas por kilogramo, viabilidad, humedad y otros aspectos.
Añadió que aparte de su vivero, la unidad que pertenece al Vice Ministerio de Recursos Forestales, cuanta con una Cámara de cuarto frío de 3 a 5 grados, donde estas pueden durar hasta 5 años, porque ante una tormenta se puede ver afectada la foresta urbana.

Por Abrahan Montero

No hay comentarios:

Publicar un comentario