Páginas

domingo, 20 de septiembre de 2015

Infectólogo dice hubo numerosos errores manejo caso obreros Santiago

 SANTO DOMINGO. - El reconocido infectólogo y pediatra Jesús Feris Iglesias aseguró que se manejó con muchas irregularidades el caso de los obreros que resultaron afectados mientras realizaban labores de limpieza en el túnel de la presa de Tavera en Santiago de los Caballeros.

Feris Iglesias dijo que dentro de esas anomalías se encuentran el hecho de empleados formales que no estaban inscrito en el sistema de Seguridad Social tal y como lo establece la ley.
Agregó que en segundo lugar se violentaron procedimientos elementales como es el que para enviar a una persona a realizar trabajos en túneles y cuevas debe estar equipados desde los pies hasta la cabeza.
El facultativo explicó que para esa labor el obrero debe estar provisto de un casco protector, escafandra para proteger las conjuntivas oculares y una mascarilla para la boca.
Sostuvo que también el trabajador debe estar protegido de un uniforme para proteger la piel, botas especiales para cuidar los pies, lo mismo que guantes para que se lo coloquen en las manos.
“Fíjate como ha habido varias anomalías, he escuchado que inicialmente no estaban en clínicas y que luego fueron trasladados a un hospital, porque  son gente que hay que tenerla en aislamiento respiratorio porque posiblemente el contagio fue a través de la vía respiratoria y tenerla en un centro determinado para darle el tratamiento correspondiente”, dijo el doctor Feris Iglesias.
Explicó que evidentemente se perdió tiempo en el tratamiento a los obreros que resultaron infectados en el túnel de la presa de Tavera.
“Estamos hablando de tres tipo de violaciones, violatorio de la seguridad social, violatorio de lo que se llama el equipamiento laboral y violatorio de estas personas que se ha perdido tiempo en la casa”, acotó.
Dijo que inmediatamente se produjo el hecho a esos obreros debieron ser ingresados en centros especializados en Santiago de los Caballeros o en la ciudad capital.
Lamentó que en el caso de los fallecidos había un joven de poco más de 20 años de edad, que al igual que los demás obreros afectados se encontraban en plena capacidad laboral.
REPÚBLICA DOMINICANA SUPERA A TODOS LOS PAÍSES DE AL EN CASO DE DENGUE
El director del departamento de infectología del hospital Robert Reid Cabral dijo que resulta penoso que la República Dominicana tenga la tasa más alta de muerte por dengue que en todos los países de América Latina.
El doctor Jesús Feris Iglesias dijo que eso se debe al desorden que en todo el sentido de la palabra se vive en el país.
Agregó que en todos los centros médicos del país tanto público como privado se deben crear comités de mortalidad donde se examine el expediente médico para examinar adecuadamente la causa de la muerte de un paciente.
Sostuvo que dicho Comité deberá evaluar si realmente se hizo un diagnóstico adecuado, el tratamiento correcto y si se aplicaron todos los protocolos de lugar cuando el enfermo entró en gravedad.
“Porque cuando fallece una persona y se analiza, inmediatamente sale a relucir donde tuvo la falla, y donde tuvo la falla eso se comunica a los demás, y si hay una negligencia se le llama la atención o se sanciona en caso de que la negligencia sea grave”, explicó el doctor Feris Iglesias.
Aclaró que las personas no se mueren en las casas, sino en los centros hospitalarios o en las clínicas privadas, razón por la cual las muertes por dengue no pueden atribuirse al comportamiento de la familia.
Advirtió que si el médico no está al lado del paciente en el momento crítico, porque si eso no sucede van a seguir muriéndose las personas por causa de dengue.
Dijo que se ha dado el caso de pacientes que mueren producto de la enfermedad que han ido dos y tres veces al médico y lo despachan a la casa, y por lo tanto ahí debe haber medidas correctivas para que no haya mortalidad por esa situación. 
iglesias se expresó en esos términos al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA,

No hay comentarios:

Publicar un comentario