Páginas

sábado, 12 de septiembre de 2015

Grupo Goldman Sachs afirma precio de US$20 por barril es una posibilidad

WASHINGTON, Estados Unidos.- El grupos de banca de inversión y valores Goldman Sachs Group Inc. señaló que los precios del petróleo podrían llegar a los U$20 por barril, debido al excedente mundial.

Goldman, en un informe enviado por correo electrónico este viernes, en el cual recorta sus previsiones para el crudo Brent y WTI hasta el 2016, explica que si bien no es el panorama básico, un fracaso en los planes de reducir la producción lo suficientemente rápido puede requerir precios cercanos a ese nivel para borrar el exceso de oferta.
Las declaraciones de la agrupación se encuentran reseñadas en un artículo firmado por Grant Smith y Ben Sharples, publicado en la edición digital del viernes 11 de septiembre de Bloomberg.
En ese sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó que las existencias de crudo disminuirán en el segundo semestre del próximo año en la medida en que decaiga el suministro de los productores que no pertenecen a la OPEP en su mayor cantidad desde 1992.
“El mercado del petróleo está mucho más abastecido en exceso de lo que esperábamos y ahora pronosticamos que este excedente se mantendrá en 2016”, escribieron los analistas de Goldman en el informe. Asimismo, dijeron que continúan considerando el crudo de esquisto de Estados Unidos “como la fuente probable a corto plazo del ajuste de la oferta.”
Goldman recortó su estimado de 2016 para el West Texas Intermediate a US$45 el barril, de una proyección de mayo de US$57, ante la expectativa de que el crecimiento de la producción de la OPEP, la oferta elástica de productores fuera del grupo, y la desaceleración de la expansión de la demanda prolongaría la situación de exceso de crudo.
El banco también redujo su pronóstico anterior para el crudo Brent a US$49.50 el barril de los US$62 por barril.
El WTI para entregas en octubre cayó US$1.16, o el equivalente a un 2.5 por ciento, a US$44.76 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, y se encamina a una caída semanal del 2.2 por ciento. Este año, los precios han sufrido bajas de un 15 por ciento.
Crece el pesimismo
Goldman afirmó que el mercado necesita de la producción fuera de la OPEP para pasar de su expectativa previa de “crecimiento modesto”, a grandes descensos en 2016, mientras que, afirmó, la incertidumbre sobre cómo y dónde se producirá ese ajuste se ha incrementado.
En ese orden, la AIE, con sede en París, pronosticó el viernes, que la producción fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo caerá en 500 mil barriles diarios (b/d) a 57,7 millones en 2016. La producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos se reducirá en 385 mil b/d el año próximo, cuando un precio del crudo por debajo de los US$50 por barril “ponga los frenos” a años de crecimiento, dijo la agencia en su informe mensual de mercado.
Según la entidad, para que el superávit mundial termine en el cuarto trimestre de 2016, la producción de Estados Unidos tendría que disminuir en 585 mil b/d, con otra caída en la elaboración de los países que no son miembros de la OPEP de otros 220 mil b/d.
Estados Unidos bombeó 9,14 millones de b/d de petróleo la semana pasada, según datos de la Administración de Información de Energía. Mientras que la EIA esta semana redujo su pronóstico de producción de 2015 para el país en un 1.5 por ciento a 9,22 millones de b/d, la producción de este año todavía se prevé que sea la más alta desde 1972.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos siguen estando alrededor de 100 millones de barriles por encima del promedio para la temporada en cinco años.
Mientras Arabia Saudita, Irak e Irán impulsarán el crecimiento de la oferta de la OPEP, dijo Goldman. El grupo petrolero, que suministra cerca del 40 por ciento del crudo mundial, ha estado produciendo por encima de su cuota de 30 millones de b/d durante los últimos 15 meses.
El ministro de Petróleo iraní Bijan Namdar Zanganeh se comprometió a aumentar la producción en un millón de b/d, una vez que se eliminen las sanciones, mientras la nación busca recuperar su cuota de mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario