Páginas

domingo, 13 de septiembre de 2015

DONALD TRUMP y el lío que tuvo en RD con Cap Cana de los Hazoury

Donald Trump acapara los titulares de la prensa en los Estados Unidos por el paso arrollador que lleva en sus aspiraciones republicanas de convertirse en el próximo presidente y suceder al demócrata Barack Obama en la presidencia de esa nación.
Pocos lo recuerdan pero el polémico acaudalado empresario estadounidense, en su momento tuvo un encontronazo que de manera directa involucró a la República Dominicana cuando demandó al grupo empresarial Cap Cana por alegado abuso en el uso de la marca de su nombre.
Trump y Cap Cana habían iniciado relaciones de negocios de un modo tan cercano que Donald recorrió el proyecto turístico en una visita que hizo al país e incluso, como forma de halagarlo y así seducirlo, un farallón fue bautizado con su nombre.
Hasta ahí todo parecía ir de maravillas con la gente de Cap Cana que habían viajado a Nueva York donde firmaron con Trump  un acuerdo para promover la venta de solares en el “Trump Farallón Estates at Cap Cana”.
El acuerdo fue suscrito entre Donald y el presidente de Cap Cana, Ricardo Hazoury. El farallón consistía en 8.000 hectáreas frente al mar Caribe, proyecto iniciado en 2007, dentro de una comunidad cerrada de 68 lotes de unos 6,000 metros cuadrados cada uno, valorados entre 3 a 12 millones de dólares.
Trump consideró que el grupo Cap Cana lo que hizo fue aprovechar su nombre sacando provecho para vender los solares por lo cual interpuso una demanda por 5,8 millones de dólares.
El contrato suscrito entre Trump y los Hazoury incluía la construcción de un campo de golf, el desarrollo y venta de productos de lujo, un condo- hotel, club de playa, villas y solares de golf, residencias y apartamentos con vistas al mar.
Trump acusó al grupo de incumplir con el envío de los informes de ventas mensuales para su firma y de que habían despilfarrado los fondos recibidos por los compradores.
Se comentó que la presencia de Trump había disparado las ventas en los farallones y que en un solo día se vendieron 300 millones de dólares.
Intervención de Banreservas
Ante la parálisis del proyecto, el Banco de Reservas resolvió intervenir incautando y poniendo en venta dichos terrenos en busca de cobrar un préstamo de 1,200 millones que desembolsara a favor del consorcio FarallónTrum-Cap Cana. 
CAP CANA niega versión
Posteriormente, el grupo Cap Cana aclaró que las 14 propiedades del Proyecto Farallón Trump y otras áreas  que vende el Banco de Reservas por un valor de 1,487.7 millones de pesos fueron incautadas a los propietarios que adquirieron esos inmuebles y no a la empresa.Explicó que a principios de  2008 Cap Cana sacó a la venta unos 69 solares de su Proyecto Farallón Trump, de los cuales vendió más de 60 ese mismo año y entregó sus respectivos títulos  de propiedad en  2009.
Dijo que los contratos de venta  de los inmuebles generalmente establecen el pago del 35% a la empresa  y la otra parte quedaba a cargo de una entidad financiera, a  la que había que pagarle la deuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario