Páginas

domingo, 9 de agosto de 2015


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Especialistas en medicina del dolor advirtieron la noche de este viernes que los dominicanos se encuentran entre las poblaciones con alta posibilidad de enfermar de cáncer.
Asimismo, explicaron que cerca de la mitad de los dominicanos y dominicanas que enfermen de cáncer morir sin encontrar adecuado alivio al dolor.
Los expertos resaltaron que, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año se presentarán 10 nuevos millones de casos de cáncer en países en desarrollo, lo que incluye a la República Dominicana.
Solicitaron a las autoridades del Ministerio de Salud Pública, del Sistema Dominicano de Seguridad Social y del Congreso Nacional que el acceso oportuno de la población a tratamientos contra el dolor sea convertido en una política de Estado.
La doctora Bethania Martínez del Villar, presidenta de la Asociación Dominicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos (ADETDYCP), entregó a los funcionarios, así como a representantes de la Defensoría del Pueblo y del Colegio Médico Dominicano (CMD), un anteproyecto de Ley y una propuesta de catálogo de medicamentos para combatir, de manera eficaz y con personal calificado, el dolor en pacientes de cáncer, SIDA, insuficiencia cardíaca y otras enfermedades crónicas.
Los expertos resaltaron que, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año se presentarán 10 nuevos millones de casos de cáncer en países en desarrollo, lo que incluye a la República Dominicana
“Miles de dominicanos padecen innecesariamente de dolores físicos para los cuales la ciencia médica ha encontrado respuesta; mientras, otros abandonan esta vida en medio de atroces sufrimientos. Es hora de que ejerzamos el derecho a vivir en una Patria sin dolor y a morir con tranquilidad, porque hay derecho a no tener dolor” afirmó la doctora Bethania Martínez del Villar, “y, si no se puede quitar en su totalidad, se puede paliar”, añadió.
La especialista explicó que el objetivo del anteproyecto y de la propuesta de catálogo de medicamentos es “incluir los cuidados paliativos y el manejo de dolor en el catálogo nacional de salud, estableciendo la cobertura integral para todas aquellas personas que requieran atención paliativa. Hasta ahora, los cuidados paliativos tradicionales son de acceso limitado”.
“Igualmente, proponemos un plan de accesibilidad que incluya la provisión y cobertura de medicamentos, con el fin de asegurar la disponibilidad del tratamiento de los síntomas, el dolor y la angustia psicológica; así como el manejo del dolor en cualquier etapa de la enfermedad y los cuidados paliativos que permitan a pacientes en fase terminal una muerte humana y digna”, continuó.
Martínez del Villar aseguró que el anteproyecto de Ley cuenta con todos los elementos de atención integral a los enfermos de cáncer y de enfermedades crónicas en etapa terminal; así como a aquellos que se encuentran fuera de manejo oncológico; y regula el suministro de apoyo médico, de enfermería, sicológico, de trabajo social, espiritual y de voluntariado para dichos pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario