SANTO DOMINGO.- Construir escuelas grandes en comunidades con pocos
estudiantes “es una inversión desperdiciada”, a juicio de Eduardo
Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
“El Gobierno está construyendo escuelas en comunidades que en 20 años
no tendrán la cantidad de estudiantes que se necesitan para ocuparlas,
debido al inmenso tamaño del plantel”, afirmó.
Explicó que “hay comunidades que no necesitan una escuela de 24 o 30
aulas, sino que habría sido suficiente con una de diez aulas, ya que su
población estudiantil es muy reducida”, explicó
“La planificación ahí falló, y así nos encontramos con otros puntos
que necesitan un liceo y lo que se está haciendo es una escuela
primaria, y viceversa”, subrayó.
Denunció también que varios ingenieros que han ganado los sorteos
para edificación de escuelas venden ese derecho a otros profesionales de
la construcción y se desentienden de sus responsabilidades, por lo que
llamó a las autoridades a solucionar esa mala practica.
“Esas obras que son vendidas se encuentran paralizadas, y los
trabajadores arrancan baños y ventanas para venderlas y obtener el
dinero que no le han pagado los contratistas por su trabajo”, manifestó
el también diputado del Partido de la Liberación Dominicana.
Dijo que la ADP también ha recibido denuncias de sobrevaluación en la
compra de solares destinados a la construcción de escuelas y criticó
que las autoridades aún no han designado el personal docente y
administrativo en los planteles inaugurados por el presidente Danilo
Medina desde abril a la fecha.
“La mayoría de esos planteles no podrá recibir estudiantes cuando
inicie el año escolar, debido a que no se ha nombrado el personal
requerido para su funcionamiento”, argumentó.
Hidalgo fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario