
a medida en que se consigan los terrenos para su edificación.
Agregó, que junto con la entrega de las obras
también se entregarán los recursos de las partidas correspondientes a
ingenieros y arquitectos, e indicó que las dificultades para conseguir
los solares es lo que ha retrasado el proceso de construcción.
Manifestó, en un programa radia que la consecución
de los terrenos ha llevado más tiempo porque Educación quiere hacer un
proceso libre de problemas y superar dificultades presentadas en pasados
concursos.
Tras afirmar que "la tierra no pare tierra",
explicó que una escuela son 8,000 metros cuadrados no es un terreno
fácil de conseguir en un barrio sin tener que desalojar una manzana
completa, informó el ministerio.
Citó el caso del sector Capotillo, donde la falta
de tierras dificultó el cumplimiento de la disposición del presidente
Danilo Medina de hacerle una escuela a esta barriada capitalina.
Afirmó que hubo que comprar las casas de toda una
manzana para un plantel que estaba presupuestado en 70 millones de
pesos, que se elevó a 284 millones.
Sólo en la adquisición de los terrenos donde estaban las viviendas, Educación tuvo que erogar 214 millones de pesos.
Aseguró que del cuarto sorteo ya hay 212 ingenieros posesionados en sus terrenos y sólo resta un poco más de 400.
Amarante Baret dijo comprender los problemas por
los que están atravesando los ingenieros, debido a que han incurrido en
gastos de preparación, pero reiteró que "no se le puede dar el avance
hasta que no se tenga el solar".
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario