Republica Dom. hoy junto a las doctoras
Gisell Rodríguez y Claudia Acosta el tema de la hipertensión y la
diabetes en la población dominicana, sus riesgos y consecuencias.
Destacan las especialistas que 3.3 millones de dominicanos son
hipertensos, con una proporción de gente que no está controlada en este
sentido y, con hábitos muy desacertados en términos de alimentación y
medicación.
Asimismo, el 18% de la población de República Dominicana (1.8
millones) es diabética, sin incluir en la alarmante cifra a los no
diagnosticados.
Tras varias preguntas de los oyentes de la Z 101, las especialistas
explicaron que la hipertensión arterial no es un problema del corazón,
sino de las arterias y que este problema repercute en varios órganos:
el corazón, el cerebro y el riñón.
En otro aspecto en el que orientaron, fue en el tema de la
automedicación, que por ignorancia lleva a los ciudadanos a no tener
idea de las graves consecuencias al tomar un medicamento sin
prescripción médica.
Destacaron además, que hay unos medicamentos de la presión arterial
que tienden a bajar de acuerdo a la posición en la que se duerme y que
regularmente, siempre que hay cambios en el nivel de la fluctuación
arterial hay que chequearse.
“Regularmente en las noches los niveles tienden a bajar, y es posible
que en hora de la mañana pudiese bajar un poco la tensión arterial, es
muy importante estar bien hidratado”, precisan.
Asimismo, aconsejaron que cuando se presenta una taquicardia o
aumento de las palpitaciones, lo correcto es ir al médico para hacerse
un electrocardiograma.
Aconsejaron las especialistas, a que cuando un ciudadano pasa de los
20 años, lo correcto es chequear cómo anda su condición médica en este
aspecto, para prevenir cualquier aspecto de la salud en términos de la
hipertensión y sus derivados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario