Páginas

viernes, 17 de julio de 2015

Se dispara la violencia en la cárcel Rikers Island


NUEVA YORK – Pese a que menos reclusos están siendo encerrados en Rikers Island, este fue el año más violento en este recinto carcelario en más de una década.

Datos de la ciudad indican que en el año fiscal que concluyó el pasado 30 de junio, se habían producido 108 apuñalamientos y cuchilladas, lo que muestra un incremento comparado con los 88 ocurridos en 2014 y más del doble con relación a los 41 registrados en 2011.
El aumento de la violencia se produce en momentos en que la administración del alcalde Bill de Blasio ha invertido millones en el sistema carcelario. En total, la ciudad ha destinado $125,400,000 para financiar un amplio plan de 14 puntos contra la violencia en las cárceles.
En sintonía con una tendencia nacional, en enero, De Blasio anunció que dejaría de ubicar a jóvenes en confinamiento solitario empezando en 2016.
Jefes de la cárcel revelaron al Daily News que la continua violencia se debe en parte a la guerra entre pandillas y a una reducción en el número de reclusos puestos en régimen de aislamiento.
“Dicen que las políticas progresistas de no poner a nadie en aislamiento harán las cárceles más seguras”, sostuvo el exdirector supervisor Robert Cripps, quien se retiró hace dos años. “Que se lo digan a la persona inocente que fue apuñalada por alguien que debería haber sido aislado”.
Reformadores de la prisión, entre ellos el comisario del Departamento de Corrección, José Ponte, creen que mantener a un reo 23 horas por día en aislamiento es un castigo salvaje.
Defensores de los presos sostienen que algunos reclusos problemáticos fueron encerrados durante meses y muchos sufrieron de enfermedades mentales debido a este castigo.
Sin embargo, la agencia no ha registrado más de 100 incidentes de puñaladas y cuchilladas desde 1999, una época en que había al menos 5,000 presos más.
La población media diaria durante el año fiscal pasado fue 10,295, según los registros. Ese recuento rondaba los 15,000 reclusos a finales de los años 90.
Fuente: EL DIARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario