Páginas

domingo, 19 de julio de 2015

Promueven agenda internacional para desarrollar frontera dominico-haitiana

SANTO DOMINGO.- El Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), la iniciativa binacional de inversión público-privada para el desarrollo sostenible de la zona fronteriza entre Haití y República Dominicana, agotó una intensa agenda internacional para el posicionamiento, promoción y socialización de los diversos proyectos de desarrollo sostenible en la frontera dominico-haitiana.

Durante el primer semestre del año, la iniciativa impulsada por los empresarios Juan B. Vicini y Fernando Capellán por parte de la República Dominicana, y Marc AntoineAcra y Jean LucienLigonde por parte de Haití, se presentó a inversionistas y empresarios, en foros empresariales y organismos multilaterales financieros y de cooperación internacionales.
La iniciativa se presentó en Panamá a un conjunto de empresarios e inversionistas, en la II Cumbre Empresarial de las Américas.En el mes de mayo, se realizó una presentación ante el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial (IFC), en el marco de las actividades de la XXIII Semana Dominicana en EEUU que organiza la AMCHAMDR en Washington/New York, también se presentó el proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una reunión ante sus ejecutivos, incluyendo el vicepresidente del mismo.
En junio se hizo una presentación a miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones (British Commonwealth of Nations)en el marco de la IV edición de la Semana Dominicana en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; se realizó otra en Suizacon JoakimReiter, secretario general adjunto de la Conferencia de las Naciones Unidas de Exportación y Desarrollo/ UnitedNationConferenceonTrade and Development (UNCTAD) y otros funcionarios de alto nivel y otra presentación en Bruselas, como parte de la agenda de la Cumbre Empresarial UE-CELAC Business Summit.
En dichos encuentros se explicaron los aspectos generales de la iniciativa para impulsar proyectos de desarrollo sostenible en la zona fronteriza, el impacto en términos de generación de empleo en ambos lados. También el paquete inicial de proyectos a desarrollar y los sectores que serían impulsados como la industria, la agricultura, la generación y almacenamiento de energía solar, eólica e hidráulica, así como el desarrollo turístico de la parte sur de la frontera.
Los encuentros fueron encabezados por los representantes Juan Bautista ViciniLluberes, Fernando Capellán, Marc AntoineAcra y Jean LucienLigonde, Co-Chairs del Consejo. De igual forma el Presidente del CONEP, Rafael Blanco Canto, Rafael Paz Vicepresidente Ejecutivo del CONEP y Secretario Ejecutivo del CEBQ, y Guillermo Julián Coordinador Operativo de la Iniciativa. También participaron Carlos José Martí, Miguel Lama, y GaetanBucher, entre otros.
Acerca del CEBQ
El Consejo Económico Binacional Quisqueya es una iniciativa de inversión público-privada que está formada por un grupo de líderes empresariales del sector privado de la República Dominicana y de Haití, quienes, en colaboración con entes gubernamentales y miembros de la comunidad internacional, trabajan para el desarrollo sostenible del eje fronterizo que une a ambos países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario