Páginas

viernes, 24 de julio de 2015

Presidente Medina dispone funcionarios elaboren plan de contingencia para enfrentar los efectos de la sequía

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina instruyó este jueves a los funcionarios del sector agua presentar un plan de contingencia, en el menor tiempo posible, para contrarrestar los efectos de la sequía que afecta el país.  

El jefe del Estado dio las instrucciones, durante una reunión con los funcionarios de las instituciones vinculadas al sector, en la que también participó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.  
Al hablar con los periodistas en el Palacio Nacional, Peralta dijo que el presidente Medina recibió un informe detallado de la situación de las presas y acueductos  del país por la falta de lluvia, situación que preocupa tanto al Gobierno como a la población.  
En ese sentido, en nombre del Gobierno reiteró el llamado a la población a hacer un uso racional del agua, dando prioridad al consumo humano, “no se puede desperdiciar el agua”.   “La situación del agua en estos momentos es crítica, las cuencas hídricas están en su nivel más bajo, igual que las presas, entonces, quedaron de cada uno (los funcionarios), traer solución a corto plazo, de que podemos hacer”, explicó Peralta, quien también descartó que esta situación de sequía afecte de manera considerable la producción agrícola y el servicio eléctrico.  
“El país tiene una importante producción, producimos más del 90 por ciento de los alimentos. Se está haciendo, en la parte agropecuaria, un esfuerzo extraordinario para ayudar a los productores con pozos y otras medidas”, aseguró Peralta, que consideró la sequía no afectará la agropecuaria.Manifestó que aunque el agua tiene tres usos; el potable, agrícola y eléctrico, el Gobierno está prestándole atención a la del uso humano.  
Insistió en la necesidad de cuidar la poca agua que tiene las presas, y que llamó a evitar el mal uso del agua potable en el lavado de autos.    Sobre el servicio eléctrico, el funcionario palaciego sostuvo que debido a la baja en el precio del petróleo la generación por combustibles fósiles ha permitido la operación de las plantas, reflejando una mejora del sistema.  
En la reunión estuvieron presentes los directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás; de Instituto de Recursos Hidráulicos  (INDRHI), Olgo Fernández  y del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), Alberto Holguín, entre otros funcionarios.

Autor: FRANCIA VALDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario