Páginas

sábado, 11 de julio de 2015

Misión OEA afirma escuchará todos los puntos de vista; defiende calidad de miembros

SD.-La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que está en el país verificando la situación de los migrantes haitianos se reunirá hoy con entidades que trabajan con esta población y por la defensa de los derechos humanos, organismos internacionales y autoridades de la embajada de Haití en Santo Domingo.

Ayer, en horas de la mañana, visitó el Ministerio de Interior y Policía, y las oficinas que funcionan allí para el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Posteriormente, se reunió a puertas cerradas, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con funcionarios del Gobierno, entre ellos, el Canciller, los jefes del Ejército de la República Dominicana y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre, y el director de Migración.
“Quiero darle certeza, sobre todo a los ciudadanos de este país, que esta misión viene con una mente abierta, esta misión viene a escuchar todos los puntos de vista”, reiteró varias veces el coordinador de la misión, Francisco Guerrero, quien es secretario de Asuntos Políticos de la OEA. Enfatizó, además, que la delegación vino invitada por el Gobierno dominicano.
La misión rendirá un informe técnico al secretario general de la OEA, Luis Almagro, sobre su visita al país y la que realizará mañana y el lunes a Haití, que será conocido por los países miembros. “La actitud que ha demostrado el Gobierno de la República Dominicana testifica y es punto a favor de esta apertura democrática”, dijo Guerrero.
Además del funcionario, integran las misión Gabriel Bidegain, asesor del secretario general de la OEA; Steven Griner, coordinador principal del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA); Rebeca Omaña, especialista del PUICA; Ian Edwards, especialista del Departamento de Conferencias y Reuniones, y Pablo Sandino Martínez, del Departamento de Prensa.
Guerrero aseguró que los miembros “son personas que pertenecen a la Organización de Estados Americanos, que han trabajado por muchos años asuntos que tienen que ver con temas migratorios y con la propia República Dominicana”.
La representación de la OEA está en el país a raíz de las inquietudes surgidas en la comunidad internacional por las denuncias del Gobierno haitiano de repatriaciones masivas y violación de los derechos humanos de los haitianos y sus descendientes en la República Dominicana, por el Plan de Regularización.
Agenda
Sábado
 9:00 a.m. Desayuno de trabajo con organizaciones de la sociedad civil: Centro Bonó, MUDHA, Comisión Nacional de Derechos Humanos, OBMICA, Save the Children-RD, Foro Feminista, CIPAF, CLADEM, Participación Ciudadana y Colectiva Mujer y Salud.

 11:30 a.m. Reunión en la Embajada de Haití en Sto. Dgo.
 1:00 a.m. Almuerzo de trabajo con organismos internacionales: ONU, Unión Europea, Unicef, ACNUR, Derechos Humanos, OIM y UNFPA.
 6:00 p.m. Cóctel en la residencia de la representante.

Domingo
 6:00 a.m. Salida a la frontera por tierra.
 11:30 a.m. Reunión en Jimaní con representantes del Cesfront, Migración y la Cancillería.
 1:30 p.m. Salida hacia Puerto Príncipe, Haití.

No hay comentarios:

Publicar un comentario