Páginas

martes, 30 de junio de 2015

Bancos de PR se hunden en Bolsa tras anuncio de insolvencia del gobierno

SAN JUAN (EFE).- Los bancos puertorriqueños y las aseguradoras más implicadas en la deuda de la isla acumulan intensas pérdidas en bolsa durante los dos últimos días después de que el gobierno de la isla conociera el lunes su insolvencia y convocara a los bonistas a negociar una moratoria en los pagos.

Así, el principal banco de la isla, Popular, cayó este martes en el Nasdaq un 2,5%, después del batacazo que se llevó el lunes, lo que hace que en estos dos días haya retrocedido un 13,85%. Con ello acumula una depreciación en la última semana del 14,8%.
First Bank retrocedió este martes en la Bolsa de Nueva York un 13,77%, para acumular una caída del 25,19% en estos dos primeros días de semana bursátil. En una semana ha retrocedido un 23,9%.
Oriental Bank, el otro gran banco puertorriqueño, bajó en la Bolsa de Nueva York un 12,97%, lo que sumado a la caída del lunes supone un descenso del 23,18%. En la última semana el descenso acumulado es del 21,54%.
En cuanto a las aseguradoras, MBIA bajó este martes un 5,65%, con lo que entre lunes y martes se ha precipitado un 30%, lo que supone perder casi un tercio de valor para una empresa que podría sufrir un duro golpe dada su elevada exposición al mercado de la deuda municipal, donde cotiza la mayoría de los bonos puertorriqueños.
Lo mismo ocurre con Assured Guaranty, que sin embargo hoy recuperó algo del terreno perdido el lunes, con un avance del 0,97%. Aún así, en estos dos días ha perdido un 14% de su valor bursátil.
Ambas compañías se vieron fuertemente afectadas en su día por el estallido de la burbuja inmobiliaria y las hipotecas "subprime" y ahora podrían resentirse de nuevo si se tambalea el mercado de la deuda municipal, en el que Puerto Rico está enormemente infiltrado.
Hay analistas de Wall Street que apuntan a que ambas aseguradoras podrían tener unos 10.500 millones de dólares en deuda de Puerto Rico, que en total tiene emitidos cerca de 73.000 millones de dólares.

 EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario