Páginas

lunes, 4 de mayo de 2015

Proponen duplicar empleos zonas francas


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) propuso al Gobierno un plan para duplicar en ocho años los empleos del sector.

El Plan incrementaría de 153 mil a 300 mil los puestos de trabajo, para lo cual solo bastaría declarar al sector prioridad nacional, con lo que se lograría que los procesos se hagan a la velocidad requerida, además de ofrecer capacitación laboral, ejecutar una agresiva promoción del país como destino de inversión y que la banca otorgue el apoyo financiero.
La propuesta fue hecha por los ejecutivos de Adozona: José Tomás Contreras, José Clase, Ricardo Pérez y José Manuel Torres en el Encuentro Económico de Hoy.
Consideraron que la velocidad en la entrada y salida de los bienes que se manufacturan en zonas francas es vital, porque se deben llevar a tiempo a los mercados que se exportan.
El sector vive actualmente una coyuntura sorprendente, debido al desmonte acelerado de la manufactura ligera que sale de China por diferentes razones. Ese proceso, dijeron, se inició en los últimos tres años y puede mantenerse durante cinco años más.
Opinan que para aprovechar esa coyuntura debe haber una fusión público-privada y que las autoridades miren a las zonas francas como lo han hecho con el turismo.
En opinión de Clase, República Dominicana tiene una oportunidad en manufactura ligera por su posición geográfica en el Caribe.
Sin embargo, se quejó de que la banca no tiene dentro de su portafolio como un sector prioritario para aprovechar la oportunidad que ofrece China.
Dijo que el Gobierno, dijo, debe priorizar al sector de zonas francas y tiene una ventaja que no tiene otro sector: prácticamente no emplea a extranjeros.
“Es uno de los sectores que más primeros empleos crea en el país y les da oportunidad a los jóvenes que van a trabajar por primera vez”, expresó Clase, quien es vicepresidente de Adozona.
Opina que en el discurso de la política pública para los sectores productivos debe incorporarse el tema de zona franca, debido a que existe un vacío.
De su lado, Pérez entiende que no sirve de nada que el país esté en buena posición geográfica si los procesos no se mueven a la velocidad requerida.
Mientras Contreras, presidente de Adozona, reconoció que se han logrado avances en la Dirección General de Aduanas (DGA), porque se ha logrado incorporar un subdirector de zonas francas, buscando especializar un segmento de esa institución para que entendiera y atendiera las necesidades del sector.
Abogó por una capacitación de los los funcionarios de Aduanas, “para que sepan de la importancia de la celeridad”.
Señaló que si no se entregan las mercancías en la fecha establecida, existe una penalidad financiera.
Considera que las autoridades deben entender la naturaleza del sector, por lo que un contenedor de materia prima debe salir rápido de Aduanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario