Páginas

martes, 12 de mayo de 2015

Director Migración reconoce “retrasos” en pago horas extra


SANTO DOMINGO. El director general de Migración, mayor general Rubén Paulino Sem, reconoció ayer “retrasos” en el pago de horas extras (over time) a empleados de la institución que laboran en aeropuertos del país, aunque dijo desconocer el monto que significaría.

“Sí hay un retraso, quizás de varios meses con el pago, porque cuando se cobra, eso va a cuenta la Única del Tesoro, y tenemos que justificar cómo vamos a retirar ese dinero (de la Tesorería)”, explicó entrevistado en su oficina.
Según versiones de empleados de Migración recogidas por este diario en su edición del pasado lunes, las tardanzas en los pagos datarían desde noviembre pasado. Pero ayer, Paulino Sem aclaró que se trata de los meses enero, febrero, marzo y abril. Dijo que los dos primeros meses fueron depositados en Contraloría, y están completando la documentación de marzo y abril. Los pagos por horas extra se hacen a empleados que trabajan turnos de la noche y madrugada en aeropuertos, y son asumidos como un impuesto por las aerolíneas, que transfieren los montos a Migración.
Paulino Sem -que tiene una semana en el cargo- negó que se estuviera realizando una investigación sobre el caso, y también que en la misma esté involucrado personal de los ministerios de Defensa e Interior y Policía. Migración es una dependencia de Interior y Policía.
Dijo que fue ayer, después de que este medio publicara la queja de los empleados, cuando se enteró de la situación y dispuso indagar, proceso que está a cargo del director de Investigación, general Alexis Santana, y del director financiero, coronel Wilson Castillo.
Versión de Taveras
El exdirector general de Migración, José Ricardo Taveras, a cuya administración se atribuyen los atrasos, precisó que el “over time” está legalmente sustentado, y lo que se recauda se distribuye un 75 % para los empleados y 25 % para Migración, por servicios prestados. En carta enviada al director de este diario, Adriano Miguel Tejada, agregó que estas horas extras se pagan por medio de una nómina especial transferida directamente a la cuenta de salarios de los empleados, sujeta a un “riguroso control de la Contraloría General de la República”.
Detalló que en 2011 se recaudó por ese concepto RD$20,189,202.00; en 2012, RD$16,714,408.00; en 2013 entraron RD$14,680,884.00, en 2014 RD$13,995,555.99; y en 2015, RD$7,399,026.67.
Coincidió con Paulino Sem en que el monto correspondiente a los meses de enero y febrero de este año se encuentra en proceso ante la Contraloría, y marzo y abril, están en proceso interno en Migración.
“Periódicamente he sido objeto de ataques sistemáticos, provenientes, muy especialmente de diminutos intereses radicados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, y lo comprendo”, afirmó Taveras, y lo atribuyó a “medidas impopulares” que asumió durante su gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario