Páginas

viernes, 20 de marzo de 2015

Ven antidemocrático no escuchar a la gente

El tema de la reelección se ha activado nueva vez, tras la publicación de varias encuestas que le otorgan más de un 70% en la simpatía de la población al presidente Danilo Medina, lo que también avivó la maquinaria política del expresidente Leonel Fernández quien comenzó el pasado sábado a recorrer el país en busca de la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
 La sociedad ha centrado el debate político entre la conveniencia o no de modificar la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial y agregar un nunca jamás, lo que gira en torno a si el candidato del PLD para los comicios del próximo año debe ser Medina o Fernández.
La Constitución dominicana ha sido modificada 39 veces, la última de ella promulgada por el presidente Fernández, el 26 de enero de 2010, fecha del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte. En ella se eliminó la versión criolla del sistema estadounidense de dos períodos consecutivos y nunca jamás, que es lo que ha permitido a Leonel la oportunidad de optar por la candidatura presidencial para el 2016.
Aunque la mayoría de las modificaciones constitucionales que se han hecho en el país fueron presionadas por sectores políticos o económicos, en esta ocasión podría definirse como una reelección social, ya que la presión la ejerce la población.
“Negar el derecho que tiene la población de pedir la reelección del presidente Medina sería una acción antidemocrática de los legisladores, ya que la base de este sistema político está en el respeto a los deseos de los pueblos”, expresó el licenciado Gedeón Santos, uno de los principales artífices del proyecto reeleccionista.
El dirigente peledeísta sostuvo que si imponer al pueblo un gobernante que no quiere es antidemocrático, también lo es no permitir la reelección de un mandatario que el pueblo quiere.
En términos similares se han pronunciado otros dirigentes peledeístas, entidades de la sociedad civil y hasta miembros de partidos y movimientos de la oposición.
Uno de los más activos ha sido el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien en su momento ha llegado a definir el proyecto reeleccionista como indetenible, porque se trata de un sentimiento de la población. El administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirma que por encima de cualquier orden jurídico debe estar la voluntad del pueblo.
Castillo insistió en que hay tiempo para convocar el Comité Político y discutir el tema en el máximo organismo del partido morado, a fin de que el Congreso conozca la modificación constitucional que permita la repostulación del mandatario.
Manifestó que todas las encuestas le dan más de un 80% de aprobación a su gestión de Gobierno, lo que garantiza la continuidad en el poder del partido morado. “Con el compañero Danilo Medina no hay ningún tipo de riesgos para ganar en primera vuelta”.
Sostuvo que en la actual coyuntura política el mejor activo del partido oficial es el presidente Medina, porque cuenta con el respaldo de la población y ganaría fácilmente en la primera vuelta.
Volviendo sobre el tema, Gedeón argumentó que la democracia consiste en respetar los sentimientos y decisiones de los pueblos, y sostuvo que un partido político inteligente debe poner siempre los oídos en el corazón de su pueblo.
El dirigente peledeísta recordó que la principal condición para que una sociedad sea democrática es que sus dirigentes actúen en consecuencia con la opinión de la población.
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ha insistido en que por encima de cualquier orden jurídico, en referencia a la Constitución, está la decisión de un pueblo, “el pueblo es que decide lo que quiere”.
El funcionario se pronunció en estos términos al ponderar la alta valoración del presidente Medina en los resultados de las últimas encuestas, en las que un alto porcentaje de la población favorece la repostulación del mandatario.
Hipólito
El expresidente Hipólito Mejía, quien en 2002 auspició una modificación constitucional para presentarse a la repostulación, la que perdió en primera vuelta, dijo que el tema de la reelección está en mano del pueblo y no de los políticos.
Entiende que las encuestas que dan un alto porcentaje a la posibilidad de una repostulación del mandatario son aceptables, y argumentó: “Para una reelección siempre hay tiempo y más si usted es jefe, hay más tiempo”. Esta aseveración la hizo el exmandatario al ser cuestionado sobre la posibilidad de una modificación a la Carta Magna.
UN APUNTE
Los actos
Aunque el presidente Medina no se ha referido al tema de la reelección, sus principales colaboradores organizan actos de respaldo a la repostulación del mandatario en distintos puntos del país, siendo el más reciente el de cientos de profesores que se congregaron en el hotel Barceló (antiguo Lina) para apoyar la continuidad del jefe del Estado.
Sin embargo, la activa participación de funcionarios en el proyecto reeleccionista hace suponer que el mandatario está de acuerdo. Para este sábado, un grupo de dirigentes del PLD de Santiago está organizando un acto de apoyo a la reelección en la Gran Arena del Cibao, donde esperan aglutinar a la mayoría de los miembros del Comité Central que residen en las provincias de la zona.
También la Comisión Nacional de Intelectuales y Artistas organizó un ciclo de conferencias sobre la gestión de Danilo, la que llevó a todas las provincias del país, Washington Nueva York, Boston, Madrid, y Milán.
El Congreso Nacional y los actos a que asiste el mandatario han sido escenarios de expresiones reeleccionistas, en ocasiones organizados por funcionarios y allegados al mandatario y en otras de manera espontánea por los asistentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario