Páginas

domingo, 11 de enero de 2015

Procurador cree de nada vale la reforma policial si no se produce un cambio real


El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, advirtió que de nada vale una reforma legal en la Policía Nacional si no se produce un cambio real en las prácticas y modalidades del personal que le sirve a ese cuerpo uniformado.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, el funcionario planteó que debe haber dos grandes ejes en torno al cual rija el funcionamiento policial, compuesto por un cuerpo investigativo y otro uniformado.
“Yo, particularmente,  tengo mis posiciones radicales, tal vez no necesariamente todo el mundo coincide conmigo; si de mí dependiera existiera una policía investigativa muy fuerte, muy sólida, con una unicidad de toda la investigación a nivel nacional”, explicó.
Domínguez Brito abogó por perfiles a nivel del FBI, en términos de reclutamiento policial, formación, evaluación de desempeño y también en la mejora de la situación salarial de los policías dominicanos.
Sostuvo que hay un consenso de que haya una nueva ley policial que establezca nuevos mecanismos de reclutamiento y mayor exigencia para ingresar a la institución.
“Pero yo sí entiendo que esa nueva ley, independientemente de todo, tiene que dejar muy claro la diferenciación de la policía investigativa y la uniformada en la República Dominicana, como una forma de concentrar la formación, y sobre todo la evaluación del desempeño de las investigaciones que se hacen”, subrayó. 
Caso DICAN 
Sobre este organismo policial, Domínguez Brito consideró que lo ocurrido con el presunto robo de drogas en la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) constituye un hecho grave y serio que requiere la mayor de las sanciones.
Admitió la existencia de  puntos de drogas a donde acuden los  policías  y consiguen dinero.
“¿Cómo es posible que aquel que tiene las funciones de perseguir sea el mismo que se dedique a hacer tumbe de drogas y luego a vender las drogas en el mercado nacional?”, se preguntó. 
Código Procesal Penal 
Sobre este aspecto, Domínguez Brito consideró que la primera gran reforma del 2015 debe ser la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto del Código Procesal Penal.
“Nosotros, como procurador general de la República, pedimos, demandamos o de una manera u otra estimulamos  que podamos conocer la reforma del Código Procesal Penal de la República Dominicana”, comentó.
El funcionario recordó que la normativa cumplió diez años de vigencia, tiempo en que se ha evaluado y que  hay un consenso de que se produzca la reforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario