Páginas

sábado, 31 de enero de 2015

Miles españoles reclaman cambio político; abarrotan la Puerta del Sol

La manifestación, de la Plaza Cibeles a la Puerta del Sol, constituyó el arranque electoral de Podemos, partido con un programa cercano a la izquierda tradicional con un año de creado que muchas encuestas ubican en el primero o segundo lugar de intención de voto.
Pancartas en reclamo de Justicia, renta universal, empleo, sanidad y educación públicas y de calidad y no pago de la deuda, compartieron el trayecto con banderas republicanas y gritos de ÂíPablo presidente!, en alusión al líder de la agrupación, Pablo Iglesias.
La cabecera de la manifestación marchó tras una pancarta con el lema: Es la hora, y los líderes del partido relegados a segunda y tercera filas en un premeditado intento de dar protagonismo a la ciudadanía, según los organizadores.
Al comenzar la marcha, Íñigo Errejón, uno de los dirigentes de Podemos, afirmó que con la demostración se inició el camino hacia La Moncloa (sede de la Presidencia del Gobierno) tras lo cual -dijo- se procederá a la recuperación de la soberanía para el pueblo español.
Más de 200 autobuses llegaron a la capital con partidarios de Podemos de diversas zonas del país, expresión de la expansión nacional de un partido que el pasado mayo tuvo su presentación en las urnas durante las elecciones al Parlamento Europeo.
En ese momento, sin tener una estructura organizada, Podemos se ubicó como cuarta fuerza política con 1,2 millones de votos y logró cinco eurodiputados, entre ellos su líder Iglesias, un carismático profesor universitario habitual en debates televisivos.
Iglesias, quien se ha declarado de izquierda, rechaza la dicotomía izquierda-derecha en la política actual y prefiere mostrarse en una posición transversal en un contexto, afirma, dominado por la contradicción entre los de arriba y los de abajo.
El año electoral español comenzará el próximo 22 de marzo con comicios en Andalucía, a los que seguirán votaciones en la mayoría de los municipios y comunidades autónomas el 24 de mayo y elecciones en Cataluña el 27 de septiembre.
En un entorno desfavorable, según las encuestas, a los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Española (PSOE), que han gobernado durante las últimas décadas, se prevé asimismo la realización de elecciones generales a fines de 2015.
El ascenso de Podemos y otros partidos de creación reciente, augura el resquebrajamiento del llamado bipartidismo español, dominado por el PP y el PSOE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario