Páginas

jueves, 22 de enero de 2015

Juez aplaza para el jueves 29 audiencia caso Félix Bautista

Santo Domingo.- El Juez de la Instrucción Especial Alejandro Moscoso Segarra, aplazó para el jueves 29 de enero a las 9 de la mañana la audiencia que le sigue al senador Félix Bautista y seis implicados más, además de rechazar la petición de la barra de la defensa del legislador de excluir a seis de los implicados en el citado caso.

El magistrado también rechazó la petición de inadmisibilidad solicitada por el Ministerio Publico al recurso de oposición hecho por los abogados de Bautista a la petición del MP.
El representante por San Juan de la Maguana, Félix Bautista dijo que respeta todas las decisiones del tribunal y que se acogerá a lo que decida sobre ese caso, la justicia.
Uno de los abogados, Marino Félix, dijo que están preparados para defender, y conocer el fondo de la acusación que es lo que procede luego de haber conocido todos los incidentales.
“Entendemos que las decisiones tomadas por el juez este jueves no son correctas, pero lo hizo y contra el fallo de recurso de oposición, nosotros no podemos interponer otro recurso por lo que tenemos que abocarnos acoger el fallo”, aclaró Félix.
Abogado acusa al MP de instrumentar mal expediente
Los doctores Manuel Bonelly Vega y Marino Félix, abogados de Soraida Antonio Abreu Martínez, implicada en el caso del senador Félix Bautista, solicitaron al Juez de Instrucción Especial,  Alejandro Moscoso Segarra, declarar nulo el expediente, alegando que su defendida no debió aparecer en la investigación realizada por la Procuraduría General de la República, sino por la procuradora fiscal del Distrito Nacional.
“Francisco Domínguez Brito no debe violar normas, como lo manda el artículo 173 de la Constitución. La actuación del procurador hace nula sus actuaciones por considerarse una intromisión su actuación de espalda al proceso y al Código Procesal Penal, que ordena que los miembros del MP tienen jurisdicciones específicas”, citó la defensa de la imputada.
Explicó que en la especie, era la Procuraduría Fiscal que tenía que hacer la investigación de los hechos que se le imputan a la señora Abreu Martínez, por lo que la falta de dictamen en este caso revela la ausencia de objetividad en la investigación.
¿Cómo saber si el Ministerio Público utilizó correctamente el proceso investigativo en este caso especial?, se preguntó la defensa de Abreu Martínez, para reiterar que la actuación de la PGR no puede desapoderarse de la regla sin obviar el del debido proceso.
Manifestó la defensa que “resulta evidente que los actos efectuados por la PGR, están evidenciadas de ineficacia, en nombre de la señora Abreu Martínez, concluimos de la siguiente manera”:
Primero, que declare comprobar que en el expediente no existe un dictamen motivado suscrito por el titular de la Procuraduría General de la República, mediante el cual ordena el uso de la facultad que le confiere la Ley Orgánica del Ministerio Público para investigar un caso del la Procuraduría Fiscal.
Segundo, comprobar que el acta de acusación que nos trae a este proceso, se encuentra firmada, únicamente por el licenciado Francisco Domínguez Brito, lo que revela que solo la PGR fue quien investigó este caso, y no así, un equipo de connotados abogados.
Tercero, en consecuencia, declarar la nulidad de la investigación y consecuencias del acto acusatorio en lo que respecta a la señora Soraida Abreu Martínez por no haber producido por un funcionario sin aptitud legal para ello, y en consecuencia ser un acto de intromisión por facultades de otros poder público en violación a las normas constitucionales.
Los demás miembros de la barra de la defensa del representante por San Juan de la Maguana se adhieren a la petición hecha al presidente del tribunal, magistrado Moscoso Segarra para solicitar la nulidad de la investigación hecha a la señora Soraida Antonia Abreu Martínez, porque el procurador debe estar sometido, según ellos, al principio de legalidad y disposiciones de la Constitución de la República.
“Esta es una acusación que no tiene parámetro procesal válido y esa situación afecta a los demás imputados”, argumentó la barra de la defensa de Félix Bautista y compartes.
Reiteraron que “ha tramitado mal el expediente y que hacen nula todas las actuaciones del doctor Francisco Domínguez Brito”. 
Carlos Julio Ibarra preguntó al juez Segarra “por qué se está conociendo el proceso de esas personas en la Suprema Corte de Justicia si ellos no son legisladores, lo que solo le corresponde al senador Félix Bautista, argumentando que el artículo 377, es preciso ese sentido y, preguntó ¿qué se hará con toda esta nulidad?
Barra del MP defiende derecho que tiene el Procurador General
El Ministerio Público defendió el derecho constitucional que tiene el Procurador General de la República, doctor Francisco Domínguez Brito de investigar sobre el caso, sin importar la jurisdicción que alega la barra de la defensa del legislador.
“¿Cuál era el Ministerio Publico que estaba apoderado de este proceso?, es una facultad que tiene el Procurador de asumir una investigación y llevarla hasta la última consecuencia”, argumentaron y agregaron que el Código Procesal Penal también lo faculta, en lo referente a la Unidad y jerarquía que dice que “el Ministerio Público es único e indivisible”.
“El Procurador General de la República no ha violado la ley, si ellos entienden que este tribunal no es competente que pidan la nulidad de la audiencia”, dijeron los representantes del MP.
Las normas han sido claras en cuanto a lo que está establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público, no hay violación al debido proceso, por lo que el tribunal tendrá que acoger al rechazo de la petición de la barra de la defensa. 
Juez rechaza disminuir cantidad de abogados al MP como solitó defensa de FB
El juez Moscoso Segarra rechazó el primer incidente planteado por la barra de la defensa del senador Félix Bautista, ante la petición de reducir el número de abogados, de 7 a 3 que tiene el Ministerio Público.
Los abogados del senador Félix Bautista y otros seis implicados en un caso de corrupción habían pedido al juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, limitar la cantidad de fiscales que participan en la audiencia.
El incidente fue planteado por los abogados Marino Feliz Rodríguez, Juan Antonio Delgado, Pedro Balbuena, Carlos Olivares y Francisco Álvarez.
Los abogados de la defensa plantearon que tenía que haber un principio de igualdad de ambas partes por lo que en el estrado solo debe haber tres fiscales en representación del ministerio público y no nueve como hay en la actualidad.
Defensa de Félix Bautista pide se excluya de expediente a seis implicados
Por tercera vez el juez de la Instrucción Alejandro Moscoso Segarra, ordena otro receso y se retira a fallar sobre un tercer incidente planteado por la barra de la defensa del senador Félix Bautista: que se excluya del expediente acusatorio a los seis implicados en el caso.
Cinco minutos pidió el magistrado Moscoso Segarra para también retirarse a deliberar sobre la petición del Ministerio Público de replantear las técnicas para continuar el proceso y el rechazo de la petición hecha por la defensa de Bautista.
Por Lilliam Mateo

No hay comentarios:

Publicar un comentario