Páginas

martes, 2 de febrero de 2021

Educación superior sigue virtual, excepto en algunas asignaturas

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

 La pandemia del corona­virus continúa obligando a los estudiantes del nivel superior a tomar clases en modalidad virtual, aun­que en algunas universi­dades hay excepciones de presencialidad con mate­rias específicas.

Al menos 300 estu­diantes de la carrerea de Odontología de la Univer­sidad Autónoma de San­to Domingo (UASD) asis­ten de manera presencial a tomar las prácticas de la especialidad y de mane­ra voluntaria algunos de las Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

UASD
En la Universidad Autó­noma de Santo Domingo (UASD) las expectativas para el nuevo semestre 2021-01 que inicia for­malmente este mes de fe­brero se mantienen posi­tivas, debido a un posible aumento de matriculados o la estabilidad de la canti­dad de estudiantes inscri­tos en comparación al se­mestre pasado.

Emma Polanco, rectora de la UASD, dijo que hay al menos 30,916 seccio­nes abiertas para el este nuevo semestre y han in­gresado unos 18,000 estu­diantes nuevos.

Mientras, Alejandro Ozuna, vicerrector docen­te de la casa de estudios superiores, expresó a es­te diario que el semestre

 pasado culminó con unos 182,000 estudiantes y que actualmente para el nuevo semestre hay unos 159,000 matriculados, sin terminar el proceso de nuevo ingreso y reinscripción de universi­tarios.

El semestre pasado los miles de estudiantes reci­bieron docencia en moda­lidad a distancia a través de unas 13,200 aulas virtuales habilitadas para garantizar el desarrollo de docencia.

Laboratorios
Los estudiantes de la carre­ra de Odontología son los únicos que reciben docen­cia presencial con una su­pervisión especial para ha­cer cumplir los protocolos para prevenir contagios del virus.

Al menos 300 estudian­tes de esta carrera asistie­ron de manera presencial el semestre pasado y se espe­ra que para este nuevo se­mestre 2021-01 se registre la misma cantidad en pre-clínico y clínica, de acuerdo a las estadísticas suminis­tradas por Rosel Fernández, decana Facultad de Cien­cias de la Salud.

Simulación
La rectora de la UASD de­talló que aún los nuevos laboratorios de simula­ción para los estudiantes de la carrera de medicina están en proceso de entre­ga, luego de realizar dos li­citaciones correspondien­tes para la adquisición de los equipos.

Polanco indicó que es­tos laboratorios tienen una inversión de “ciento y pico de millones de pesos”. Los mismos favorecerán al desarrollo de los conoci­mientos que requieren los estudiantes de medicina en esta nueva modalidad a distancia.

Adelantó que la idea es tener un hospital de simu­lación para los estudian­tes que estará ubicado en el segundo nivel del edifi­cio de Laboratorio de Medi­cina. Por ahora el área está siendo acondicionada para cuando los equipos serán adquiridos.

Hasta el momento estos laboratorios se están impar­tiendo con videos pregra­bados, hasta que se mate­rialicen la instalación de los mismos.

La plataforma reciente­mente fue actualizada con el banner 9, que antes ope­raba con el número 8.5.

UNPHU
En este nuevo año hay aproximadamente 8,852 estudiantes preinscritos y en trabajo de grado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Aunque la universidad no detalló la cifra, indicó que el cuatrimestre pasa­do algunos estudiantes es­taban tomando las prácti­cas presenciales de manera opcional de las carreras de biología, química, odonto­logía y medicina

De manera voluntaria, los alumnos que deseen asistir deben de firmar un acuerdo de que están cons­cientes de las consecuen­cias a las que se exponen en medio de la pandemia y los que no deseen reciben la docencia de manera virtual a través de simuladores.

En caso de los estudian­tes menores de edad, son los padres que deben de fir­mar el acuerdo.

UNEV
Por otro lado, la Universi­dad Nacional Evangélica (UNEV) tiene un aproxima­do de 11,201 estudiantes activos para este año. To­dos reciben docencia virtual a través de las plataformas habilitadas por la universi­dad. El año pasado tuvieron inscritos al menos 10,881 estudiantes entre los dos centros, ubicados en San­tiago y Santo Domingo

CIFRAS
18,083
Recuperación

En la Universidad del Caribe (Unicaribe) las inscripciones se han re­cuperado luego de que al menos 6,178 estu­diantes se retiraron de las aulas en el año pasa­do por la incidencia del coronavirus. Para este año tienen activos al me­nos 18,083 estudiantes entre las diferentes ca­rreras que ofrecen.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario