Páginas

jueves, 22 de octubre de 2020

Un futuro sostenible para la región Enriquillo

La semana pasada, en el Encuentro Verde de Listín Diario, la directora ejecutiva del Grupo Jaragua, Yvonne Arias; y el director de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, José Manuel Mateo, compartieron con los lectores sobre las oportunidades que brinda la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo en los planes de desarrollo sostenible de la región suroeste. 

Hablaron de su gobernanza, logros, la designación del Comité el Hombre y la Biosfera (MaB) dominicano y de  cómo las medidas adoptadas desde la creación de la reserva, en 2002, han impacto la calidad de vida de las comunidades que la circundan en las provincias Barahona, Independencia, Pedernales y Bahoruco.

Hoy, Mateo comparte cuáles son las iniciativas que tanto las autoridades como las comunidades esperan adoptar a corto plazo para garantizar ese desarrollo.

EL FUTURO QUE ESPERAN

-- De cara al futuro, tenemos que seguir consolidando la participación e incorporación de la sociedad civil, a través de los Consejos Regionales.

-- Consolidar la marca de la Reserva como un eje primordial de promoción de los productos que se desarrollen en la región.

-- Consolidar la oferta turística de la zona, sustentada en las diversas gamas de paisajes y atractivos en las tres zonas núcleos (áreas protegidas) de la Reserva, incluyendo circuitos de varios días que tengan como centro de atención  los numerosos paisajes naturales y prístinos de la región.

-- Capacitar y mejorar las condiciones de servicio de los guías que acompañan a los visitantes a partir de un proyecto financiado en el marco del Corredor Biológico en el Caribe, para mejorar la calidad interpretativa de los jóvenes que realizan esa tarea en la región.

-- Todo este esfuerzo, pasa, de igual modo, por trabajar para fortalecer la protección y vigilancia en las tres áreas protegidas que componen la Reserva de Biosfera, particularmente, en el trabajo preventivo.

-- Existe una voluntad reconocida de la nueva administración del Ministerio de Medio Ambiente de fortalecer la gestión y los trabajos de protección y vigilancia, promoviendo el ecoturismo, tomando como insumo las áreas protegidas de la región Enriquillo y, particularmente, la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, que jugará un papel importante en el desarrollo turístico de la región.

-- La biodiversidad no puede tratarse ni apartarse, ya sea como oferta turística o como elemento de conservación, de los valores culturales e históricos a los que están asociados, por tanto, la promoción de circuitos y rutas ecoturísticas que se diseñen  deben incorporar como un conjunto indisoluble los aspectos culturales e históricos, los cuales son muy ricos y abundantes en toda la región del ámbito de la Reserva.

DE INTERÉS

Origen. Mateo explica que el programa de Reserva de Biosfera surgió como parte del capítulo el Hombre y la Biosfera (MaB) de la Unesco, puesto en ejecución en 1971.

Yvonne Arias: “Los órganos de gestión y gobernanza participan, desde hace algún tiempo, en la organización de ferias sobre la Reserva, reuniones y decisiones de la Red de Reservas de la Biosfera”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario