En la historia de Internet, el año 2009 es considerado como un punto de inflexión que ayudó a masificar las redes sociales en todo el mundo.
A mediados de enero de ese año, el vuelo 1549 de US Airways, piloteado por Chesley “Sully” Sullenberger y Jeffrey Skiles, acuatizó en el Río Hudson, justo al lado de Manhattan. El evento fue reportado por Jānis Krūms a través de Twitter, siendo la primera vez que esta red social le ganaba a los medios tradicionales en reportar una noticia de gran impacto. Nosotros lo reportamos aquí.
Poco después, el actor Asthon Kutcher se empeñó en alcanzar un millón de seguidores en Twitter, y retó lograrlo antes que la cadena de noticias CNN, que lideraba el tablero (Kutcher logró la victoria en abril de 2009, y lo reseñamos acá).
A finales de junio, un rumor estremeció el mundo. ¿Sería posible? ¡Michael Jackson había muerto! Mientras los medios intentaban encontrar los detalles del deceso, las redes sociales hervían en conjeturas. La noticia cundió a través de todas las redes sociales mucho antes que cualquier noticiero pudiera dar la primera declaración. Diario Libre cubrió ese evento extensamente.
Estos eventos, y el creciente apogeo de los teléfonos inteligentes (los BlackBerry aún lideraban ese renglón) calaron también en la República Dominicana. Cada vez más usuarios se unían a Facebook y Twitter y compartían sus vivencias con los demás.
Los medios no tardaron en hacer lo propio y fue así como en septiembre de 2009 Diario Libre inauguró su página en Facebook y su cuenta en Twitter, canales de difusión e interacción que nuestros lectores han hecho suyos. A ellos se unió nuestra cuenta en Instagram en 2015, y en conjunto estas redes complementan el trabajo que realizamos en el periódico impreso y en nuestro website diariolibre.com.
Sin embargo, nuestras cuentas de Twitter e Instagram tenían una diferencia notable: la “rayita_abajo” que separaba a “Diario” de “Libre”, y que no guardaba coherencia con nuestro dominio en Internet. Es por eso que a principios de este año decidimos que era hora de enmendar esa discrepancia y nos comunicamos con la administración de ambas redes sociales para solicitar que se nos reasignaran las cuentas para ser ambas @diariolibre y tener más consistencia con diariolibre.com
Luego de casi ocho años de operación bajo @diario_libre, hemos perdido la “rayita_abajo” y ahora nos puedes encontrar en @diariolibre en todas las redes sociales donde tenemos presencia. Si ya nos seguías en Twitter o Instagram, no necesitas hacer nada, el cambio no afecta tu relación con nuestros perfiles sociales. Lo que sí debes tener pendiente es que si deseas escribirnos debe ser ahora a @diariolibre.
Confiamos en que esta aclaración ayudará a que los usuarios siempre nos encuentren en nuestros nuevos nombres de usuario en todas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario