Páginas

bloqueadores señal penitenciario

 

Afirman no se necesitará bloqueadores de señal, “sacaremos todo lo malo», sobre el nuevo modelo penitenciario en Las Parras



LAS PARRAS, GUERRA. – El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre) encabezaron este viernes un recorrido por el Centro Penitenciario y Correccional Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra. Esta nueva infraestructura, que albergará a 2,400 internos en su primera fase, tiene una capacidad total proyectada para 8,000 privados de libertad.

Durante la visita, el Ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, afirmó que las instalaciones de Las Parras se encuentran en un 65% de ejecución y serán entregadas en la primera etapa antes de agosto. Este centro forma parte de un plan de reforma integral del sistema penitenciario que busca modernizar y mejorar las condiciones de los centros de detención en el país.

El director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, explicó que esta obra, que había quedado inconclusa desde 2020, se está llevando a cabo bajo la supervisión del Mived, con base en un acuerdo con la Procuraduría General de la República. Santana destacó que, además de la nueva infraestructura, el proyecto busca transformar el modelo penitenciario del país. «Este nuevo modelo no solo incluye mejoras estructurales, sino también un cambio en la filosofía del sistema, buscando más rehabilitación y menos represalia», indicó.

Por su parte, Juan Dionicio Rodríguez, encargado del Sistema Judicial de Onapre, señaló que el gobierno ha respondido adecuadamente a las necesidades de la reforma penitenciaria, con el apoyo del Mived, la Procuraduría General de la República y Onapre. Rodríguez agregó que el nuevo modelo tendrá como objetivo garantizar una administración penitenciaria eficiente, basada en los derechos humanos y la seguridad jurídica, alineándose con los estándares internacionales.

Uno de los aspectos más destacados de la reforma es que, según Rodríguez, no se necesitará el uso de bloqueadores de señal en las instalaciones, lo que se considera un avance significativo. “Sacaremos todo lo malo del sistema y lo haremos exitoso. Queremos que la República Dominicana tenga el mejor sistema penitenciario, como lo logramos con Noruega en su momento”, aseguró.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la justicia y el sistema penitenciario en la República Dominicana, con la esperanza de que la reforma pueda ser sostenible a largo plazo, evitando los problemas que surgieron con intentos previos de modernización en 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario