SANTO DOMINGO.- Este lunes finaliza en el Distrito Nacional y la provincia La Altagracia el toque de queda impuesto el 19 de marzo del 2020 para evitar la propagación del Covid- 19 y mitigar los estragos de la pandemia.
Páginas
domingo, 8 de agosto de 2021
El difícil acceso al empleo de las personas con discapacidad auditiva en RD
“Muchas compañías no nos quieren emplear porque aún creen que somos brutos, que tenemos alguna discapacidad intelectual, que no sabemos hacer nada, la realidad es que tenemos muchas habilidades, solamente necesitamos las oportunidades”, dice entre ademanes y señas Pablo Taveras, presidente de la Asociación Nacional de Sordos (Ansordo).
Después de la escuela, ¿qué sigue para las personas sordas?
La discapacidad auditiva no significa una barrera para las personas sordas deseosas de trabajar e insertarse al mundo laboral, la falta de educación sí.
Terminan 484 días del toque de queda más largo que ha sufrido la capital de RD
La pandemia del Covid- 19 ha sumido a los dominicanos en el más largo período en estado de emergencia, 525 días ininterrumpidos, desde que el 19 de marzo del 2020, fuera decretado por primera vez el entonces presidente Danilo Medina, hasta la actualidad, que tras ser prorrogado consecutivamente, concluye el 26 de agosto de este año bajo el mandato de Luis Abinader.
EEUU prevé enjuiciar a adultos deportados que reingresen al país ilegalmente
Estados Unidos llevará a juicio a los migrantes adultos que, luego de ser deportados, reingresen ilegalmente al país a través de la frontera con México, anunció el viernes un funcionario del gobierno de Joe Biden.
Imputados en casos de corrupción han fracasado más de cinco veces en la búsqueda de su libertad
En cinco ocasiones distribuidas en más de una docena de audiencias, los imputados del caso de corrupción Antipulpo han intentado recuperar su libertad sin éxito alguno.
Productores de carne sugieren se prohíba importación de cortes de cerdo
La Asociación Nacional de Productores de Ganado de Carne (Asocarne) hizo un llamado a las autoridades a que fortalezcan los controles de bioseguridad -fito y zoosanitarias- en los puertos de entrada al país para evitar que surjan otras crisis que afecten rubros adicionales de la producción agropecuaria.
MINERD, entre el éxito y el fracaso
El Ministerio de Educación, sin lugar a dudas concluyó una jornada importante para el país, puesto que desarrolló en medio de dificultades inusuales el año escolar en el curso de la Pandemia del Covid 19 con métodos novedosos utilizando la experiencia acumulada de enseñanza a través de los medios de comunicación:
La Onamet vigila tres zonas de baja presión
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vigila tres zonas de baja presión asociada a onda tropical y la primera fue localizada a cientos de kilómetros al oeste/suroeste de las islas de cabo Verde.
Jueces haitianos se niegan a investigar el asesinato del presidente Jovenel Moise
Hasta este sábado la justicia haitiana aún no había iniciado su investigación sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse por un comando armado, un mes después del magnicidio que sumió al país en una nueva crisis.
La reconversión monetaria en Venezuela, ¿desarrollo de la economía o fracaso?
No es nada nuevo que al Gobierno y la oposición de Venezuela les sirve toda excusa para enfrentarse y llevar a extremos insospechados cualquier tema que uno u otro pongan sobre la mesa.
Cuba de nuevo en la mirada del mundo
Son cinco los generales cubanos muertos en 10 días: Agustín Peña Porres, Marcelo Verdecia Perdomo, Manuel Eduardo Lastres Pacheco, Rubén Martínez Puente y el último (por ahora) Armando Choy Rodríguez, de 87 años.
Reactivar el turismo, una salida para las comunidades indígenas peruanas tras la pandemia
El turismo puede convertise en una salida para las comunidades indígenas de Perú tras la pandemia sanitaria como es el caso de la iniciativa conjunta 'La Tierra de Los Yachaqs', desarrollada por ocho comunidades del Valle Sagrado de los Incas.