Apenas dos meses lleva el presidente Luis Abinader en el poder, desde que el 16 de agosto asumió como Jefe de Estado y, aunque aún es un gobierno joven, ya se atribuye logros que otros gobiernos le han tardado años en conseguir.
Páginas
viernes, 16 de octubre de 2020
Gobierno y empresas de TV acuerdan transmisión de clases
El gobierno concretizó ayer acuerdos con las plantas televisoras de la República Dominicana para que a través de esos medios sea transmitida la docencia a partir del dos de noviembre, fecha en que se inicia el año escolar para el periodo 2020-2021.
Gobierno del PRM reduce sus gastos en un 50 por ciento
En dos meses el Gobierno redujo sus gastos a la mitad, aseguró el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, el pasado miércoles.
EU dispone fondo US$2,000 millones para las Mipymes
La firma de un acuerdo de cooperación entre la embajada de Estados Unidos y el Gobierno dominicano permitirá al país tener acceso a US$2,000 millones, aunque inicialmente se invertirán US$1,000 millones para financiar proyectos de energía, turismo y otros sectores que permitirán el fortalecimiento de las principales industrias.
Asonahores: “el rebrote es en Europa, no en RD”
Para la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores),el rebrote de coronavirus es en Europa, y no en esta nación caribeña, por lo que esto no debería afectar al sector turístico nacional.
COVID-19 repunta a un ritmo récord en Europa y EEUU
Los casos de COVID-19 en todo el mundo han alcanzado niveles récord, con más de 330.000 contagios confirmados por día, debido a que el nuevo coronavirus ha vuelto a azotar Europa y se propaga con renovada rapidez en Estados Unidos, obligando a muchos lugares a reimponer las duras restricciones que se levantaron hace apenas unos meses.
EEUU pone la mira en el país con inversiones ante ofensiva de China
Estados Unidos se maneja a la ofensiva en sus relaciones con China Popular, preocupada por el neocolonialismo que usa la nación asiática al momento de invertir en algún país, además del uso del ADN de la gente, afirmó aquí el director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Adam Boelher.
Justicia sigue vendada pero destila la desigualdad entre sueldos de jueces y fiscales
Temis, la diosa de la justicia y la equidad, con su balanza, espada y ojos vendados, es solo un símbolo del Poder Judicial. Al margen de eso, los salarios afean el sistema ante la falta de equidad en los sueldos que devengan fiscales y jueces dominicanos.
Disminuye la ocupación hospitalaria por Covid-19
De acuerdo con datos publicados ayer por el Ministerio de Salud Pública, la ocupación hospitalaria de pacientes con Covid-19 han disminuido con respecto al boletín epidemiológico 203 del jueves de la semana anterior.
Participación Ciudadana pide a la Procuraduría investigar cuánto pagó el Estado por construcción Punta Catalina
Santo Domingo, RD.
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, recibió en su despacho una delegación del movimiento cívico Participación Ciudadana que solicitó al Ministerio Público realizar una investigación sobre el precio pagado por el Estado dominicano por la construcción de dos plantas a carbón en Punta Catalina.
Las visitas a La Victoria serán bajo protocolo
El protocolo que regulará las visitas de familiares y amigos a las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario nacional será sometido a los parámetros y controles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), previo a su puesta en vigor, informó ayer la Dirección General de Prisiones.
Ruidos molestosos afectan la salud de los ciudadanos
Julio y María Paniagua forman una pareja de jubilados que decidieron mudarse a las afueras de la ciudad capital buscando un remanso de tranquilidad y silencio.
Anderson: “He invertido lo mío en blocks, varilla y cemento”
Mientras ganaba aplausos con su juego alegre, acrecentaba su fama y ayudaba a los Tigres del Licey a ganar campeonatos, Anderson Hernández invertía en bienes raíces para asegurar el futuro de la familia.
EE.UU. tiene 8 MM de pobres más desde mayo por la pandemia
Los planes de ayuda económica a las familias estadounidenses no han sido suficientes para evitar que 8 millones de personas hayan caído por debajo del umbral de pobreza en EE.UU. desde mayo, especialmente entre las minorías negra e hispana, según un estudio de la Universidad de Columbia publicado este jueves.