La población dominicana enfrenta un estado de emergencia en la actualidad por el coronavirus, en un confinamiento obligatorio en la casa, y un clima bastante caluroso con temperaturas que alcanzarían los 36 grados en algunas localidades.
Entre enero y marzo 2020, las exportaciones nacionales cayeron estrepitosamente a países como China, India y Canadá, sin embargo, crecieron de manera significativa a Corea del Sur, Países Bajos, Suiza, Estados Unidos, Jamaica y Puerto Rico.
El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, dijo este miércoles que el Gobierno Dominicano no tiene contemplado ampliar el horario del toque de queda en República Dominicana, el cuál rige desde las 5:00 PM hasta las 6:00 AM.
En el primer mes de la incidencia del COVID-19, República Dominicana se situó en la cuarta posición de 16 países de América Latina y el Caribe con la mayor cantidad de personas contagiadas por el coronavirus por cada 100,000 habitantes.
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, solicitó al presidente Danilo Medina “arreciar” las medidas de aislamiento y distanciamiento social, ante la alta circulación de personas durante el día.
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó que los casos de coronavirus COVID-19 aumentaron a 3,614, con el registro de 328 nuevos positivos.
Falleció a los 65 años el dominicano Dámaso Domingo García Sánchez, un ex segunda base que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol, mejor conocido por el tiempo que estuvo con los Azulejos de Toronto en la década de 1980.
El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, admitió este martes que todavía no se dan las condiciones de salud para que pueda volver la competición del béisbol profesional, pero que cada vez están más cerca de lograrlo.
EE.UU. alcanzó este martes los 25.239 muertos por COVID-19, casi la mitad solo en Nueva York, mientras se han disparado las alarmas por el peligro de una interrupción de la cadena del suministro de carne tras el cierre de varias instalaciones y el presidente Donald Trump se ha enzarzado en una polémica con varios gobernadores sobre quién tiene las competencias de dirigir el regreso de la actividad económica.
José Ignacio Morales, conocido como “El Artístico”, el escultor de hierro más famoso en toda la historia del país, quien le perdió a la batalla al coronavirus en la madrugada del martes, no llegó a ver dos de sus grandes sueños realizados: servirle a su pueblo desde la alcaldía y construir un museo submarino en el área de Bayahíbe.
Durante este período de emergencia mucha gente está viviendo de sus ahorros. Se trata de quienes no tienen un sueldo fijo y que dependen del dinero que producen cada día o esporádicamente.
El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, consideró como una falta de conciencia ciudadana y un desafío a las autoridades el desacato a la disposición del toque de queda sin ninguna justificación, poniendo en riesgos vidas humanas.
RABAT.- El Departamento de Estado estadounidense autorizó ayer la compra por parte del gobierno de Marruecos de diez misiles aéreos a la empresa Boeing por un precio de 62 millones de dólares, según recogen hoy varios medios marroquíes.
Luego de que se incrementara el flujo de personas en las calles del Gran Santo Domingo, además de que rutas de minubuses ofrecieran servicios con noromalidad y sin las medidas de protección correspondientes, el Ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, ratificó que está prohibida la circulación de esos vehículos del transporte público.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP) aseguró ayer que es prudente que las entidades educativas que finalizarán el año escolar 2019-2020 de manera virtual debido al Covid-19, sean autorizadas y avaladas durante este proceso por el Ministerio de Educación (Minerd).
En una alianza con el sector privado denominada “Santo Domingo Aliado”, el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, entregará un millón de mascarillas y guantes en los sectores más vulnerables, para proteger del Covid-19 a los munícipes.
La baja presencia de médicos especialistas brindando servicios en los centros de salud públicos y privados enfrenta a autoridades y al Colegio Médico Dominicano (CMD) en medio del aumento de los casos del coronavirus COVID 19 en el país, en tanto crecen las quejas de pacientes con enfermedades crónicas o que tienen que someterse a estudios o tratamiento por la falta de respuestas.
Poco tiempo duró el silencio en las calles del Gran Santo Domingo. Aunque nunca se detuvo como tal, tras pasar algunos días donde la tranquilidad y la ausencia de ruido predominaban en sus calles sin importar el horario, las personas han retomado sus actividades y esto se observa en el tránsito, los comercios e incluso en los espacios públicos de recreación.
Ante la exorbitante cifra de 38,284 personas que han sido detenidas desde el pasado 20 de marzo por violar el toque de queda, el Ministro de Defensa. teniente general Rubén Darío Paulino Sem, advirtió que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional van a seguir ejerciendo su autoridad para combatir el Covid-19 y evitar su propagación en el territorio nacional.
La Organización Panamericana de la Salud(OPS) instó ayer a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a mantener las medidas de distanciamiento social.